Incendios de sexta generación, ¿qué son? – Parte 2

 Incendios de sexta generación, ¿qué son? – Parte 2

Los incendios forestales de sexta generación son un fenómeno insólito que está cambiando nuestra forma de entender la gestión forestal actual. ¿Quieres saber más sobre ella?

La situación de la gestión forestal

Entender la correcta gestión forestal del presente será fundamental para el desarrollo de los futuros bosques. Sobre todo, en el marco recurrente de veranos más prolongados, con olas agresivas de intenso calor y contando con unos recursos cada vez más escasos. Es por ello que diversos estudios evidencian que, entre las distintas políticas de gestión forestal existentes, la más fructífera es la orientada a crear bosques resilientes, es decir, aquella que concentra su trabajo en la adaptación de los ecosistemas a futuros escenarios de cambio climático.

Bosque afectado por la sequía // Foto: RODNAE productions

En efecto, reducir la vulnerabilidad es la opción más razonable, ya que se espera que poco a poco aumenten las perturbaciones dañinas para el monte y los incendios sean más devastadores. En vista de lo relevantes que son los árboles para el ecosistema global, la gestión forestal sostenible será un pilar básico para asegurar que las demandas sociales no comprometan los recursos del futuro.

La composición de la superficie forestal ha sufrido variaciones importantes a lo largo de la historia. En épocas remotas la explotación de madera en nuestro país era puntual, hasta la llegada de dos hechos históricos muy representativos: La Armada Española, con ingentes necesidades de este material, y la industrialización. El aumento de la agricultura y la ganadería también incidieron notablemente en la estructura de la vegetación. A mediados del s. XX se registra una gran actividad repobladora, con una vocación eminentemente restauradora, dominando la plantación de coníferas que posteriormente han favorecido el crecimiento de otras especies gracias a las nuevas condiciones generadas por la instalación del arbolado.

Pero, realmente, es en los últimos 20 años cuando se ha dado el mayor incremento en extensión y frecuencia de los incendios forestales. ¿Los motivos? El cambio climático y los cambios en los usos del suelo.

¿Puedo contribuir al cambio?

Nuestro compromiso se extiende tanto a personas individuales como a empresas. Cada uno de nosotros es una pieza importante en el gigantesco rompecabezas de la regeneración sostenible. Y es que actualmente no basta con prevenir y controlar, como antaño: ahora es necesario buscar una solución práctica a las heridas ambientales. Es urgente construir.

Bosques Sostenibles planta tanto en España como Portugal, orientando a las empresas hacia la visión y misión de la sostenibilidad. Elaboramos proyectos para recuperar espacios degradados y conservar zonas de alto interés ecológico. Así, ayudamos a las empresas a luchar contra el cambio climático con soluciones reales y campañas de reforestación. Desarrollamos planes para reforestar las áreas degradadas, protegiendo el medio ambiente mediante una lucha activa y real.

Desde Bosques Sostenibles lidiamos para poder revertir la situación de deforestación actual y recuperar la vitalidad de nuestros montes. Todo ello ayudando, además, a equilibrar la nociva huella de carbono que generan las actividades cotidianas de las empresas. Estas, a su vez, tienen la oportunidad de financiar proyectos muy necesarios de prevención, conservación, restauración forestal y otros servicios medioambientales.

Nuestro proyecto en la Sierra de Gredos, inscrito en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica, es un éxito evidente en cuanto a la recuperación de áreas devastadas por el fuego. Desde 2010 hemos centrado nuestra actividad en contribuir al desarrollo de la biodiversidad, el aumento de la resiliencia de cara al cambio climático y la creación de sumideros de CO₂ mediante plantaciones.

Nos encontramos a la vanguardia en aspectos como la compensación de la huella de carbono, y destacamos como caso de éxito en España por Eustafor: la Asociación Forestal Estatal Europea que representa a las empresas que tienen una gestión sostenible. Cualquier empresa o persona puede colaborar a través de Bosques Sostenibles y La Verdad de los Árboles para apoyar estos proyectos de creación de bosques para luchar contra el cambio climático. Ahora tienes la oportunidad de ser parte del proyecto.

¡Contacta con nosotros sin compromiso!