Tras analizar su huella de carbono a través de una consultora independiente y lograr el sello del MITECO, que certifica la compensación de los gases de efecto invernadero, han puesto en marcha varias campañas con el fin de reducir sus emisiones de CO2 en la atmósfera, y finalmente reducir su impacto medioambiental, ser más sostenibles y colaborar así en la lucha contra la Crisis Climática.
Si no has tenido ocasión de leer con detalle cómo ha sido su proceso, en nuestra sección de “Proyecto Clientes” te contamos su motivación y enfoque.
Su experiencia es muy similar a la del creciente número de empresas españolas, que, de forma voluntaria, deciden poner en marcha acciones de compensación de sus emisiones de CO2. Hemos querido conocer con más detalle su visión, su compromiso y su estrategia de sostenibilidad a través de esta entrevista.
Entrevistamos a Sandra Daza, Directora General de Gesvalt, la primera consultora inmobiliaria que ha decidido sumarse a nuestras acciones de compensación de CO2 mediante la reforestación y conservación de espacios naturales degradados.

01. Según evidencia científica 🧪 y resultados de cumbres climáticas como la COP27, está claro que nuestro modelo de desarrollo no es sostenible. Esto inevitablemente conlleva unos riesgos económicos, sociales y ambientales para la sociedad y para las empresas. ¿Hacia dónde vamos y hacia dónde va Gesvalt? 👥
La crisis energética que vivimos actualmente está provocando que resulte más difícil cumplir con los objetivos marcados a nivel global como es, por ejemplo, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. No obstante, cada compromiso es un paso más en el camino hacia la sostenibilidad. Por este motivo, confiamos en que cada vez más empresas del tejido empresarial español comiencen a incluir en sus estrategias compromisos más a largo plazo como hemos hecho en Gesvalt.
02. Recientemente habéis abierto una división específica de Sostenibilidad 🏨 . ¿Qué es y qué implica la sostenibilidad para Gesvalt?
La sostenibilidad se ha convertido en una de las bases de nuestro modelo de negocio. Con esta línea de negocio, liderada por Diego Vilaró, Gesvalt da apoyo específico a sus clientes en las iniciativas que tomen para fomentar la transición energética y la sostenibilidad de sus actividades. La consultora cuenta con dos líneas de asesoría en materia de sostenibilidad. La primera está centrada en el sector inmobiliario, destinada a ayudar a obtener las distintas certificaciones energéticas para los edificios, la gestión de subvenciones NextGen para rehabilitación, el asesoramiento en el Benchmark GRESB, o la realización de Due Diligence Medioambiental. Por otra parte, en su área de Corporate Advisory, acompañamos a nuestros clientes de forma integral en los procesos de certificación y ratings ESG, realizando auditorías de sostenibilidad e Informes EINF, verificando memorias de sostenibilidad GRI y ayudándoles en la obtención de financiación verde.
03. ¿Cuál es la base de vuestra hoja de ruta en materia de sostenibilidad? ¿y por qué su apuesta por el medioambiente? 🏞
La sostenibilidad se ha convertido en la base de nuestra estrategia global. Con el análisis, reducción y compensación de nuestra huella de carbono queremos demostrar que nosotros también aplicamos en nosotros mismos los servicios que ofrecemos a nuestros clientes.
La apuesta por la sostenibilidad llevaba en nuestros planes desde hace varios años, pero este 2022 hemos decidido acelerar nuestro compromiso ante la emergencia climática que vivimos y la necesidad de nuestros clientes de contar con un partner sostenible en el que apoyarse para llevar a cabo sus inversiones en la materia.
04. Además del compromiso medioambiental, ¿Gesvalt contempla medidas más sociales, de gobernanza, de diversidad o inclusión? 👐
En Gesvalt ya estamos trabajando con organizaciones como Fundación Integra y Ocean Cleanup, que contribuyen a la inserción laboral de personas con posibilidades de exclusión social y a la limpieza de nuestros mares, respectivamente.
Las visibles consecuencias del cambio climático nos obligaron a acelerar el proceso y marcarnos el objetivo de comenzar el año 2022 anunciando el lanzamiento de la nueva área especializada en sostenibilidad
SANDRA DAZA, Director General de Gesvalt
05. En diciembre de 2021 publicasteis en vuestra web, el compromiso de Gesvalt en la retirada de plásticos de los océanos. ¿Cuándo empieza su compromiso medioambiental? 🌊 🗑
Desde Gesvalt llevábamos muchos años apostando por la sostenibilidad y siendo una compañía comprometida, pero en los últimos años hemos reforzado este interés con la creación de un área especializada en servicios relacionados con la sostenibilidad. Además, hace dos años quisimos empezar a realizar acciones con un impacto medioambiental todavía más directo y fue cuando ideamos la campaña “Adiós al plástico” junto a la Fundación Ocean Cleanup. El proyecto consistía en realizar una donación cada vez que se compartía la iniciativa en redes sociales para ayudar a la organización en su labor de limpieza del océano. Además, por nuestra parte, decidimos eliminar todos los residuos de plástico de nuestras oficinas, sustituyéndolo por cartón o por recipientes reutilizables.
06. En 2022, desde la compañía se han comprometido a reducir un 25% sus emisiones 🏭 hasta 2027. ¿Esta acción forma parte de una estrategia de sostenibilidad? ¿Está presente este compromiso en la alta dirección, en la conversación y en la agenda del consejo de administración?
La apuesta por la sostenibilidad forma parte de la estrategia global de negocio de la compañía. El objetivo de Gesvalt con esta apuesta es que se convierta en un eje transversal que ayude a impulsar el crecimiento.
En este compromiso están implicados todos los niveles de la compañía. Como prueba de ello, nos expusimos a la auditoría de una consultora independiente que analizó todos los activos de la compañía. Este examen dictaminó que emitíamos una media de 71,79 toneladas de CO2 en 2021, de las cuales el 59,6% eran directas, el 36,5% indirectas por energía y el 3,9% de otras fuentes indirectas.
Además, nos hemos propuesto reducir un 25% de nuestras emisiones hasta 2027, con medidas como la revisión y el control de los sistemas de climatización de nuestras oficinas, la renovación periódica y sustitución de la flota de vehículos de empresa más contaminantes, la selección de proveedores de energía con Garantía de Origen 100% renovable, la apuesta por la utilización de espacios de trabajo compartidos y la estrategia de concienciación y formación de los empleados en materia de conducción eficiente y sostenibilidad, entre otras.
07. ¿Qué participación 🗳 han tenido vuestros clientes o grupos de interés en vuestra estrategia sostenibilidad?
Las compañías del entorno y nuestros clientes comenzaban a necesitar servicios relacionados con la inversión sostenible o la eficiencia energética. Esta creciente demanda provocó que tuviésemos que acelerar la creación de un área especializada en sostenibilidad, así como lanzarnos a analizar nuestra huella de carbono para poder predicar con el ejemplo ante nuestros clientes.
Igualmente, dentro de nuestro plan para reducir nuestra huella de carbono, estamos aumentando las exigencias de sostenibilidad a todos nuestros proveedores, incluyendo el requerimiento fundamental de que toda la energía que consumamos tenga un origen 100% renovable.
La sensibilidad (medioambiental) entre los compradores de viviendas y los vendedores se está incrementando de forma significativa
SANDRA DAZA, Director General de Gesvalt.
08. ¿Es exagerado decir que la sostenibilidad es una demanda social o de los clientes? o ¿cómo se generó este cambio?
Actualmente, la sostenibilidad es un compromiso para todos y a todos los niveles. Desde Gesvalt apostamos por esta transformación tanto por la necesidad de nuestros clientes, y nuestro deber de ser un espejo para ellos, como por la urgencia climática que vivimos. La ampliación de nuestros servicios y el compromiso de analizar nuestra huella de carbono llevaba ya varios años en nuestra agenda de objetivos, pero en el 2021 se tomó la determinación de que era el momento del acelerar definitivamente esta transformación.

09. ¿Qué significa para vuestros grupos de interés que seáis la primera consultora inmobiliaria del mercado en tener una huella de carbono neta positiva 👣➕ ?
Para Gesvalt es muy importante que nuestros clientes y los grupos que nos rodean no solo nos vean como una compañía especializada en servicios de sostenibilidad sino como una empresa sostenible y comprometida, es decir, que nos vean como un ejemplo.
Desde Gesvalt pretendemos convertirnos en un caso de éxito que refleje a nuestros clientes y stakeholders el potencial de llevar a la práctica estrategias en materia de sostenibilidad con el objetivo de adelantarse a la regulación y fomentar la transición energética.
10. Gesvalt cuenta con dos líneas de asesoría en materia de sostenibilidad. La primera está centrada en el sector inmobiliario, del cual además sois un referente. ¿Qué retos afronta vuestro sector en materia de sostenibilidad? ¿Está cambiando las empresas del sector inmobiliario para ser más sostenibles?
El sector inmobiliario cada vez se muestra más comprometido con el hecho de aportar valor sostenible. La sensibilidad entre los compradores de viviendas y los vendedores se está incrementando de forma significativa, lo que puede generar grandes estrategias y apuestas empresariales. La inversión en ESG favorece la visibilidad de una empresa, mejora su percepción por el cliente, reduce sus costes y puede aumentar sus ventas y sus beneficios a medio y largo plazo.
En este sentido, las empresas del sector van a tener que enfrentarse a grandes retos para poner en marcha sus inversiones sostenibles. El principal de ellos será la obtención de financiación. Para la obtención de este capital, las empresas tienen que hacer frente a largos procesos de presentación de documentación que ralentiza la consecución de esa acción sostenible pero que favorece que los inversores disminuyan los riesgos de estas operaciones.
Asimismo, con la llegada de los fondos Next Generation ya estamos empezando a ver la convocatoria de ayudas por toda España para la rehabilitación de nuestros edificios. Esperamos que a medida que vayan pasando los meses veamos cada vez más edificios en proceso de renovación. Con estas ayudas europeas, el objetivo de obtener un parque de viviendas más sostenible está cada vez más cerca.
11. En palabras de Sandra Daza, directora general de Gesvalt: “obtener el sello que avala la compensación de nuestra huella de carbono suponía para nosotros un reto con el que queríamos demostrar el compromiso de Gesvalt por la sostenibilidad tanto con nuestros clientes como con el medio ambiente. Sin embargo, ¿Gesvalt ha querido tener en cuenta el momento de Crisis Climática que vivimos? 🔥🌡🐝💧
Aunque en Gesvalt ya llevábamos varios años siendo conscientes de la necesidad de llevar a la práctica el compromiso por la sostenibilidad, la emergencia climática es cada vez más preocupante. Las visibles consecuencias del cambio climático nos obligaron a acelerar el proceso y marcarnos el objetivo de comenzar el año 2022 anunciando el lanzamiento de la nueva área especializada en sostenibilidad y de enfrentarnos a la auditoría en el primer semestre del año, para comenzar cuanto antes a compensar y reducir nuestra huella de carbono.
12. Nuestros proyectos de reforestación están alineados con los ODS de Naciones Unidas: 13 – Acción por el clima, 15 – Vida de ecosistemas terrestres, 8- Trabajo decente y crecimiento económica, 10- Reducción de las desigualdades y 6- Agua limpia y saneamiento ¿Pueden aportar algo los ODS al sector inmobiliario? ¿Son los ODS una hoja de ruta para Gesvalt? ✅
Desde Gesvalt creemos que hay múltiples objetivos de la agenda 2030 con los que las empresas del sector pueden alinearse, pero creemos que, por nuestro ámbito de actividad, nuestro rol como empresa y las acciones que hemos realizado hasta el momento nos debemos centrar en los siguientes propósitos en el corto plazo:
Desde el punto de vista medioambiental:
- Número 13: Acción por el clima
- Número 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Número 14: Vida submarina
Desde el punto de vista económico:
- Número 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Número 9: Industria, innovación e infraestructuras
13. Tras la auditoría 📝 que dictaminó que Gesvalt emitía una media de 71,79 toneladas de CO2 en 2021, decidisteis registrar vuestra huella de carbono en el MITECO. ¿El proceso de registro la Huella de carbono Corporativa es sencillo?
Lo complejo del proceso es realizar la auditoría de la consultora independiente. Desde Gesvalt tuvimos que proporcionarles una gran cantidad de documentación con la que luego determinaron cuántas toneladas de CO2 emitíamos de forma directa e indirecta. Una vez realizado este paso, nos pusimos en contacto con Bosques Sostenibles. Con el diagnóstico de la huella de carbono y la compensación a través de la reforestación de casi 400 árboles, el proceso del registro de la huella fue ágil, obteniendo nuestro sello en pocas semanas.

14. De las múltiples posibilidades de compensación de CO2 que existen actualmente ¿Por qué os habéis decidido por la compensación de emisiones mediante la reforestación 🌳🌲 en zonas de España?
La reforestación de nuestros bosques nos parecía el complemento perfecto a las estrategias que ya íbamos a establecer internamente para reducir nuestras emisiones y que comprenden desde la renovación periódica y sustitución de la flota de vehículos de empresa más contaminantes, la revisión y el control de los sistemas de climatización de sus oficinas, a la selección de proveedores de energía con Garantía de Origen 100% renovable, entre otras muchas.
15. ¿Somos conscientes de que hay variedad de empresas, plataformas, asociaciones, ONG e incluso movimientos ciudadanos que realizan acciones de reforestación ✌✌, ¿Cómo conocisteis a Bosques Sostenibles?
Desde Gesvalt elegimos a Bosques Sostenibles por su amplia especialización en iniciativas de RSC y por los muchos bosques y reservas donde nos ofrecían plantar los casi 400 árboles que necesitábamos. Además, contar con Bosques Sostenibles nos permitía tanto contribuir a la recuperación y conservación de nuestras reservas naturales, como crear puestos de trabajo locales lo que también fue determinante para elegir a la compañía.
16. ¿Cómo ha sido compensar vuestra huella de carbono con Bosques Sostenibles?
Desde Gesvalt estamos muy orgullosos de habernos asociado con Bosques Sostenibles. La ayuda de la organización ha sido fundamental para llevar a cabo la compensación de nuestra huella y que el resultado final haya sido muy satisfactorio.
Muchas gracias.