Bosques Sostenibles desarrolla un sensor de crecimiento para calcular el CO2 que absorben los árboles

El sistema consta de un dendómetro autónomo y un circuito embebido alimentado con energía solar
Los clientes de la empresa de gestión ambiental Bosques Sostenibles, especializada en iniciativas de RSC,  ya pueden saber en tiempo real cuánto CO2 están absorbiendo los árboles plantados en sus bosques corporativos. Pueden disponer de un cálculo estimativo en cualquier momento y a golpe de click, gracias a una nueva tecnología que la firma cántabra ha desarrollado en colaboración con DSP (Desarrollo Sector Primario).
dendometro 2
El nuevo sistema consiste en un dendómetro -un aparato que mide el crecimiento del árbol- y un circuito embebido que trabaja como un pequeño ordenador. El dendómetro, instalado dentro de un armario electrónico, se acopla al tronco del árbol como un cinturón y periódicamente registra datos sobre variaciones en el diámetro. De leer esta información y transmitirla se encarga el circuito embebido. A través de un GPRS o 3G, este soporte electrónico envía la información hasta la página web de DSP, desde donde puede ser consultada por los clientes. Tanto el sensor de crecimiento como el circuito específico se alimentan con un panel solar. “Existe una relación directa entre el crecimiento del árbol y su capacidad de absorción de CO2”, asegura Alexandra Pana, responsable de DSP.
Proyecto CarboCantabria
Durante 2012, Bosques Sostenibles lideró el proyecto CarboCantabria, en colaboración con el Instituto Tecnológico Tecnalia.  En el se evaluó la capacidad de absorción de dióxido de carbono del abedul y de la encina, utilizando la técnica Eddy Covariance. “Tenemos los datos de aquella investigación, que nos indican la correspondencia entre el CO2 absorbido por el árbol y su crecimiento. Ahora se trata de invertir el proceso. Vamos a registrar el crecimiento del árbol para calcular la cantidad de dióxido de carbono que está secuestrando”, añade Pana.
 Metodología más asequible
Los sensores de crecimiento diseñados por DSP, además de ofrecer una estimación en tiempo real, son autónomos. Pueden colocarse en árboles de todas las especies, siempre que el tronco tenga entre 8 y 22 centímetros de diámetro. Un mismo circuito embebido puede recoger información de varios sensores instalados en una plantación.  Los datos recopilados, además, pueden extrapolarse al conjunto de un bosque entero, siempre que las condiciones de crecimiento de los árboles sean homogéneas”
“La principal ventaja de este nuevo método es que hace accesible esta valiosa información a cualquier pequeña o mediana empresa, porque sus costes de mantenimiento son mucho menores que los de una estación Eddy Covariance”, afirma Elena Álvarez, CEO de Bosques Sostenibles.
dendometro
La firma cántabra, especializada en el diseño y gestión de bosques corporativos para empresas, confía en que el nuevo sistema de medición anime a la iniciativa privada a plantar árboles. “No sólo para reducir su huella de carbono, pudiendo aportar cifras sobre las cantidades que han neutralizado gracias a los árboles, sino sobretodo, por contribuir al bienestar y el reequilibrio del planeta”, apunta Elena Álvarez.
En 2012 Bosques Sostenibles plantó cerca de 80.000 árboles de especies autóctonas para compañías como Volkswagen, Danone, Gullón o Banco Sabadell. Además de brindar a las empresas una herramienta sencilla para implementar sus políticas de RSC a través de proyectos de reforestación, Bosques Sostenibles trabaja por la recuperación de espacios degradados y el desarrollo del medio rural.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *