El Pacto Mundial, la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo y de la que Bosques Sostenibles forma parte desde 2013, ha presentado la Guía para la sostenibilidad corporativa: forjando un futuro sostenible. En ella expone las cinco características que definen la sostenibilidad corporativa. A grandes rasgos, las empresas deben operar de manera responsable en alineación con los Diez Principios universales del Pacto Mundial y emprender acciones que apoyen la sociedad que les rodea.
En concreto, para ser sostenible, las empresas deben hacer cinco cosas:
- Actuar con principios éticos: Para cualquier empresa, la sostenibilidad comienza con operar con integridad – respetando las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción. Los Diez Principios del Pacto Mundial proporcionan un lenguaje universal para la responsabilidad empresarial y un marco para orientar todas las organizaciones independientemente de su tamaño, complejidad o ubicación.
- Fortalecer la sociedad: las empresas sostenibles ven más allá de sus propias paredes y emprenden acciones para apoyar a las sociedades que les rodean. La pobreza, los conflictos, futuros trabajadores sin educación y la escasez de recursos también son temas estratégicos para la viabilidad y el éxito empresarial. Con la actividad empresarial, las inversiones y las cadenas de suministro que llegan a todos los rincones de la tierra, las empresas saben que no pueden prosperar cuando el mundo a su alrededor se está deteriorando.
- Compromiso de la dirección: el liderazgo de una empresa debe llegar a toda su esfera de influencia. Y ese compromiso debe partir del máximo responsable de cada organización, para que ésta pueda formar parte del Pacto Mundial. Liderazgo significa también promover la acción en áreas clave: el gobierno corporativo, todas las políticas y prácticas, la formación y motivación de los empleados, el fomento de la sostenibilidad en la cadena de suministro y en la divulgación de los esfuerzos y resultados.
- Informar de los progresos: Como una de las principales muestras de responsabilidad, se requiere que los participantes del Pacto Mundial publiquen una comunicación anual sobre el Progreso en sostenibilidad. España es líder en la publicación de Informes de Progreso a nivel internacional dentro de los reportings de Global Compact, tanto por el número de memorias presentadas, como por la calidad de dichos documentos.
- Acción Local: Las empresas que tienen operaciones y cadenas de suministro alrededor del mundo necesitan aplicar una visión local para comprender las necesidades del entorno donde operan, además de las propias del lugar donde radican sus operaciones. Los tipos de problemas que enfrentan las compañías y cómo se puede apoyar activamente las prioridades locales y nacionales oscila enormemente. Para ayudar a esas acciones, el Pacto Mundial cuenta con Redes Locales en 86 países, con el objetivo de avanzar en la comprensión de sostenibilidad y desempeño país por país.
Con más de 12.000 organizaciones firmantes en todo el mundo (más de 2600 en España), el Pacto Mundial de la ONU ayuda a las entidades, ya sean principiantes en el camino hacia la sostenibilidad o líderes reconocidos, a cumplir con sus compromisos para operar con responsabilidad y apoyar a la sociedad.
Fuente: Red del Pacto Mundial España