Hoy, 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra. Se cumplen 45 años desde que la ONU instituyó esta jornada de concienciación y reivindicación medioambiental, en la que participan más de 1.000 millones de personas de 190 países.
La proclamación de este día supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Ciudades verdes
Este año la propuesta del Día de la Tierra está centrada en la defensa de las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible, según destaca Naciones Unidas. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.
En su mensaje para el Día de la Tierra, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha llamado a trabajar de manera sostenible y a ser conscientes "de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y supondrán para las generaciones futuras". “No todos tenemos a nuestro alcance obrar de manera sostenible, pero quienes tenemos esa posibilidad podemos transformar el mundo, entre los miles de millones de personas que somos, con simples decisiones como optar por bombillas de bajo consumo o comprar solo lo que vayamos a consumir", afirmó.
Una oportunidad histórica
Según Ban, el año 2015 “brinda una oportunidad inmejorable” para enmendar los estragos que ha causado la humanidad en el pasado como la contaminación, la progresiva escasez de recursos o la extinción de especies de flora y fauna. “Este año, el mundo se propone acabar de definir la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 y concertar un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático que sea constructivo”, recordó.
Por este motivo, Ban ve el 2015 como la oportunidad de marcar un “hito decisivo en la historia de la humanidad". “Puede ser el año que nuestros hijos y nietos recuerden como el momento en que decidimos construir un futuro sostenible y resistente, tanto para la Madre Tierra como para todos aquellos que el desarrollo ha dejado rezagados hasta ahora”, insistió.
Un hogar irremplazable
También la NASA ha invitado este año a los ciudadanos de todo el mundo a compartir en las redes sociales los vídeos y fotografías de sus lugares favoritos de la Tierra con la etiqueta #NoPlaceLikeHome (no hay lugar como el hogar) para celebrar este día.
"En la NASA exploramos un montón de planetas y hay mucho que amar: las montañas de Marte, los anillos de Saturno, la inclinación axial de 99,77 grados de Urano. Pero, ¿qué tal un poco para el equipo local? Es el Día de la Tierra. Vamos a explorar también nuestro planeta", señaló la agencia espacial en un comunicado.
En esta convocatoria, la NASA pone su granito de arena y muestra al mundo imágenes inéditas de los mares, bosques, desiertos o capas de hielo de la Tierra, tomadas por sus satélites desde el espacio.