"La compensación, una medida necesaria frente al cambio climático"

El cambio climático es una realidad. Supone una amenaza para el equilibrio natural y por tanto para la vida tal y como la conocemos. Nuestro mix energético se basa en gran medida en los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural…). En su empleo como fuente de energía, liberamos en poco tiempo a la atmósfera un CO2 atrapado hace millones de años, generando un desajuste que puede alterar los patrones climáticos.

Aunque es cierto que el principio básico debe ser reducir antes de compensar, la realidad es que necesitamos de la energía y los procesos industriales y por tanto no es posible dejar de emitir CO2.

En Bosques Sostenibles somos conscientes de este hecho y contribuimos con nuestro esfuerzo a la reducción de CO2, el gas de efecto invernadero más conocido, mediante la creación de bosques que compensen por procesos de secuestro natural las emisiones que personas físicas, empresas o Instituciones generan en su actividad. La compensación total de nuestros impactos ambientales no es posible, los ritmos de absorción de CO2 por parte de la vegetación no pueden igualar la velocidad a la que generamos gases de efecto invernadero. Pero, junto con la reducción de consumos energéticos innecesarios, la creación de sumideros naturales de carbono es una magnífica herramienta complementaria que además revierte riqueza a la sociedad de varias maneras. Es por tanto una MEDIDA NECESARIA.

Pero no debe confundirse la plantación extensiva de árboles con la creación de un bosque. Los monocultivos de especies de rápido crecimiento no son otra cosa que desiertos verdes generadores de impactos negativos. Por ello, desde Bosques Sostenibles creamos bosques con las tecnologías y especies adecuadas a cada emplazamiento geográfico, que garantizan los beneficios que deben esperarse de una forestación.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *