Entrevista a Marie-Dominique Mompas, fundadora de Viglya
Viglya es una firma que asesora a empresas biotecnológicas y farmacéuticas y ofrece servicios de consultoría estratégica en asuntos regulatorios y farmaco-vigilancia y. Desde sus inicios, destina una parte de su facturación a proyectos de conservación medioambiental y de la mano de Bosques Sostenibles ha creado el Edén de Viglya, que suma ya cerca de 1.000 árboles. Hablamos con su fundadora, la doctora en Farmacia Marie Dominique Mompas, quien después de formarse en Francia y empezar su carrera en Estados Unidos, decidió establecer su proyecto profesional en Barcelona.
¿Cómo surgió la idea de plantar árboles?
Surgió hace tres años y fue una propuesta que nos llegó a través de la empresa que gestiona la comunicación de nuestra consultoría. Queríamos implementar un programa de responsabilidad social y aunque al principio pensamos en colaborar con alguna organización no gubernamental especializada en enfermedades poco conocidas, finalmente nos decantamos por la plantación de árboles.
¿Y por qué decidieron hacerlo con Bosques Sostenibles?
Queríamos trabajar con una empresa española y cuando conocimos a Marga Capella, la directora de Proyectos de Bosques Sostenibles, y nos explicó el proyecto, nos gustó mucho. Vimos que había mucha sintonía y decidimos confiar en Bosques Sostenibles.
¿Había una voluntad de compensar una parte de la huella de carbono de la empresa?
Somos una empresa pequeña y nuestro huella de carbono no procede de la fabricación de ningún producto, sino de los numerosos vuelos que realizamos cada año a todo el mundo. Queríamos hacer algo por la naturaleza y compensar una parte del daño ambiental que causamos.
Así surgió El Edén de Viglya...
Empezamos participando en el proyecto de regeneración del Arroyo Otero y Palancate de Santa Cruz de Bezana, en Cantabria. Allí hemos plantado 150 árboles en las zonas colindantes al arroyo, sobretodo encinas, laureles, arces, avellanos y abedules. Se trata de un proyecto que busca convertir la zona en un corredor verde que de cobijo a las aves migratorias y ayude a compensar la destrucción del bosque cántabro.
Y siguieron plantando más árboles en dos zonas arrasadas por incendios forestales...
Entre 2013 y 2014 participamos en el proyecto de reforestación del monte de Valdeolea, en Cantabria, con algo más de 300 árboles. Más recientemente, también nos hemos sumado al proyecto de reforestación de una zona de la Sierra de Gredos, en Ávila, donde hemos plantado 345 árboles. Y para este 2015 vamos a plantar, casi con toda probabilidad, en Cataluña.
¿Cómo valora la experiencia de plantar con Bosques Sostenibles?
La valoramos muy positivamente. Desde el primer momento Bosques Sostenibles nos pareció una empresa muy profesional, con un proyecto muy serio y desarrollado.
¿Tienen en mente desarrollar algún tipo de proyecto vinculado a la plantación?
En el futuro nos gustaría poder llevar a nuestros clientes y colaboradores a conocer los árboles que hemos plantado y también a plantar. Desde Bosques Sostenibles se nos ha ofrecido esa posibilidad, pero todavía no hemos podido hacerlo. Para ello, necesitamos poder plantar más cerca de Barcelona, que es donde la empresa está ubicada.
¿Cree que las empresas están suficientemente comprometidas con el medio ambiente?
Yo creo que siempre se puede hacer más. El cambio climático es un problema muy serio y cada uno, tanto a nivel personal como profesional, tiene que asumir responsabilidades y hacer lo que esté en su mano. En España se están haciendo muchas cosas, pero hay muchos frentes en los que trabajar. Creo además, que no se comunica bien la gravedad del problema. No se comunica bien a la población el impacto de lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal.
Muchas gracias!