Afi
Las acciones en sostenibilidad en Afi vienen impulsadas por el Consejo de Administración y la Comisión Ejecutiva de Afi. La estrategia se ejecuta a través de la Comisión de Sostenibilidad que trabaja en la realización de los objetivos marcados y el seguimiento y mantenimiento de los mismos.
Afi se fundó desde unos valores muy cercanos a lo que hoy entendemos como sostenibilidad. Desde nuestro nacimiento, hemos conjugado nuestros intereses empresariales con una especial sensibilidad hacia el progreso social y medioambiental. Hoy, seguimos dedicando el mismo empeño para impactar positivamente en nuestros clientes, alumnos y empleados, entre otros muchos grupos de interés; y para reducir nuestro impacto en el planeta.
Borja Foncillas, presidente y consejero delegado de Afi
Para asegurar que las decisiones y acciones que llevan a cabo tienen un alcance holístico, equilibrado y en sintonía con los esfuerzos de sus grupos de interés, su estrategia se basa en el ya reconocido enfoque ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)., por este motivo en 2019 se adhirieron a la Red Española del Pacto Mundial.
Estrategia de sostenibilidad, centrada en medio ambiente
Su política medioambiental establece un marco de referencia para integrar la protección de la naturaleza y el medioambiente. Define los principios de actuación para la gestión medioambiental y del capital natural:
- Desde 2019 miden su huella de carbono a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de reducir y controlar sus emisiones.
- En 2022 han compensado sus emisiones con la plantación de 872 árboles correspondientes a 26 tCO2.
Otras acciones de sostenibilidad de Afi:
- Su sistema de gestión ambiental ha sido certificado siguiendo la norma ISO 14001:2015.
- En 2022 han puesto en marcha una Política de viajes sostenibles.
Compensación voluntaria en el Valle de Iruelas para minimizar el impacto de su actividad.
Con su apoyo en la conservación medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de la reforestación del Valle de Iruelas, es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.