Descubrir Tours
Desde 2010 esta Agencia de buenos viajeros comenzó su andadura con un propósito firme: que las personas puedan descubrir el planeta a la vez que hacen de él un lugar más habitable, más justo y más humano.
Desde entonces, Descubrir Tours han trabajado mucho para que su propuesta de viajes incluya siempre actividades e iniciativas que contribuyan a un turismo más responsable y sostenible, sin dejar de lado las visitas y las experiencias imprescindibles que todos nuestros viajeros esperan vivir en cada destino.
Un árbol por cada viaje: Viajes sostenibles, turismo responsable
Pequeños gestos que logran grandes cosas. Esa es la filosofía que hay detrás de sus viajes sostenibles. Por eso todos sus viajes incluyen un árbol, que será plantado en la cara norte de la Sierra de Gredos, para ayudar a compensar el CO2 que genera su actividad.
Este año en el que la Agenda 2030 ha quedado relegada a un segundo plano por la pandemia del COVID-19, han querido dar un mayor impulso a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a luchar contra la Crisis Climática reforestando árboles en España.
Reforestación voluntaria en la Sierra de Gredos para minimizar el impacto de su actividad.
Desde marzo de 2021 participan en la regeneración del entorno de la Sierra de Gredos, mediante su aportación de 15 árboles, participan en la plantación y mantenimiento de diferentes variedades: pino silvestre, serbal y abedul. Ayudando a mejorar la calidad del aire mediante la absorción de dióxido de carbono.
En 2022 Descubrir Tours renueva su compromiso con la sostenibilidad aportando 77 árboles para compensar su huella de carbono, también en la reforestación que tenemos en marcha en la Sierra de Gredos, uno de nuestros proyectos de absorción inscritos en el Registro Nacional de Huella de Carbono.

En 2023 Descubrir Tours sigue generando impacto real en nuestro territorio aportando 236 árboles en el Monte de Utilidad Pública nº13 "Pinar" que pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar. Este monte fue incendiado en el año 2013 afectando a hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o el lince ibérico.