Rebold es el mayor grupo de marketing digital independiente de España, y un referente en la industria del madtech, que ofrece servicios basados en la inteligencia de datos, la planificación estratégica y la activación onmicanal de medios. Rebold crea oportunidades de crecimiento para las marcas a partir del profundo conocimiento de los consumidores, de las tecnologías publicitarias y los ecosistemas de datos, aportando soluciones basadas en estrategias de Branding, Performance y Loyalty. Rebold tiene sus sedes en Madrid y Boston, y cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá y Perú.

Comprometidos con la sostenibilidad, cada gesto cuenta

Comprometidos con proteger el medio ambiente y con la sostenibilidad como uno de sus principales pilares, en Rebold cuentan con la colaboración de sus profesionales para impulsar sus diferentes iniciativas sociales.

#GreenWeekChallenge es un buen ejemplo de cómo encajar acciones para luchar contra la Crisis Climática en España

Con el objetivo de reducir su almacenamiento de datos personal en Gmail y GDrive, la empresa lanzó este original reto a sus equipos, “Por cada punto porcentual que reduzcamos plantaremos 30 árboles con la organización Bosques Sostenibles”.

¿Cómo lograrlo?

  • -Eliminando todos los correos en la carpeta de SPAM y en la Papelera de reciclaje.
  • -Eliminando los mails con archivos adjuntos pesados (10 Mb).
  • -Eliminando correos según antigüedad.
  • -Eliminando archivos de GDrive inncesarios.

¿Quieres saber más? Visita www.letsrebold.com
El resultado fue todo un éxito con una reducción de 4,8%.

Compensación voluntaria las emisiones de CO2 en España para minimizar el impacto de su actividad: Valle de Iruelas y Les Guilleries.

Compensan de forma voluntaria las emisiones de CO2 que generan por su actividad.

En colaboración con Bosques Sostenibles, contribuyeron a plantar 144 árboles. 54 en el Espacio Forestal de les Guilleries – Savassona; y 90 en el Valle de Iruelas.

El objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.