AMA, Asociación Madrileña del Audiovisual

AMA, Asociación Madrileña del Audiovisual, representa al colectivo de las empresas de producción cinematográfica independientes de Madrid. Integrada por 60 productoras ubicadas en la región, la asociación no ha parado de crecer en los últimos años.

Es impulsora de dos citas anuales imprescindibles para la producción cinematográfica tanto a nivel nacional como internacional: el Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad y Rodando Páginas, del libro a las pantallas. Además, este año ha creado el programa de formación cinematográfica gratuita e integración laboral AMA Formación.

Evento audiovisual sostenible

Desde Ventana CineMad, ha hecho hincapié en esta 8ª edición en la sostenibilidad ambiental, que se ha afrontado desde diversas áreas:

-Formación y divulgación en materia de sostenibilidad a empleadas, partners, colaboradores y asistentes.

-Política de sostenibilidad: se ha desarrollado un Green book donde se ha marcado la política medioambiental que ha guiado todas las acciones puestas en marcha.

-Planificación de las acciones para minimizar el impacto ambiental, implantación de medidas para el cuidado del entorno y desarrollo y ejecución del plan de sostenibilidad para la reducción de la huella de carbono.

-Medición verificada de la huella de carbono total del proyecto, y compensación de la misma para hacerlo Carbón Neutral.

La medición de la huella de carbono, tanto corporativa, como de los proyectos se ha realizado con Creast, empresa avalada por el ICAA en cuanto a materia de medición de huella de carbono. Creast dispone de una herramienta digital con Factores de Emisión oficiales de MITECO, que nos ha ayudado a predecir la huella, implantar medidas para reducirla, medirla mediante evidencias y finalmente, compensar las emisiones. Se ha realizado una compensación de la huella de carbono, en dos programas Bosques sostenibles y Saving the Amazon.

Viu de Llevata. 2022
Viu de Llevata. 2022
Reforestación Viu de Llevata

Compensación voluntaria en Viu de Llevata (Lleida), para minimizar el impacto de su actividad

Con esta iniciativa y las toneladas de CO2 que han aportado, se pretenden restaurar una zona de gran interés paisajístico incendiada en el año 2012 donde, transcurridos 10 años no se ha producido la regeneración natural, acelerando así los procesos de recuperación del ecosistema mediante la plantación de una gran diversidad de especies forestales autóctonas en proporciones variables.

El monte nº13 en Mijares
El monte nº13 en Mijares

Compensación voluntaria en Mijares (Ávila), para minimizar el impacto de su actividad

El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar”, pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas al norte de la localidad.

Este monte fue incendiado en el año 2013 afectando a hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente.