Asefa Seguros

Asefa Seguros lleva cinco décadas atendiendo las necesidades de sus clientes y colaboradores. Su trayectoria siempre ha estado ligada a los seguros para la construcción, dónde es la compañía referente del mercado, destacando, además, por haber sido pionera en introducir el seguro decenal de daños en España.

Comprometidos con el medio ambiente

En Asefa Seguros, reconocen la importancia de proteger y preservar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Por eso, han implementado políticas y medidas que buscan minimizar su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Para ayudar a paliar su huella de carbono, en Asefa Seguros han realizado distintas acciones como actualizar sus equipos de impresión por unos más respetuosos con el medio ambiente, o cambiar a sistemas inteligentes de iluminación en toda la compañía.

Su última acción, por ejemplo, ha consistido en un reto de limpieza de correo electrónico con el objetivo de reducir 4 TB el uso total del mismo, aligerando así el tamaño de sus buzones corporativos pero también, y además, ayudando con ello a la reducción de la huella de carbono de la compañía.

Viu de Llevata. 2022
Viu de Llevata. 2022
Reforestación Viu de Llevata

Compensación voluntaria en la Mijares, Ávila para minimizar el impacto de su actividad.

El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar”, pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas al norte de la localidad.

Asefa Seguros ha plantado un total de 262 árboles para compensar la huella de CO2. Con esta iniciativa y las 44 toneladas de CO2 que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un monte incendiado en el año 2013 para recuperar los hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente.