Cosmetics Herbera
En COSMETICS HERBERA, han conseguido unir los saberes más antiguos sobre botánica farmacéutica con los avances científicos en dermocosmética, creando fórmulas altamente ecológicas, eficaces e innovadoras. La pureza de sus productos se logra gracias a su elevada concentración de ingredientes botánicos ecológicos y activos naturales puros, consiguiendo sinergias entre ellos y resultados más eficaces en el cuidado orgánico de la piel. Fabrican sus productos en España (Madrid), donde disponen de laboratorio propio.
Comprometidas con la sostenibilidad
Están comprometidas con la vida en cualquiera de sus formas, la conciencia y el respeto por el medioambiente son tan importantes como la calidad de sus productos. Por ello Herbera es cosmética natural, orgánica, sostenible y vegana certificada. Ponen su granito de arena, porque saben que cada gesto cuenta y porque no hay planeta B. Usan sus recursos de manera consciente, reutilizan, reciclan, y conciencian con información veraz.
Sus acciones reflejan su motivación y su filosofía “Cuidar a la tierra es cuidarnos a nosotros mismos”:
- Ingredientes 100% naturales – Certificados por BioInspecta bajo la Normal de BioVidaSana.
- Ecológica – 90% ingredientes ecológicos certificados por ECOPlus.
- Vegana y Cruelty Free - Certificados con PETA internacional.
- Carbono neutral - Con cada uno de tus pedidos participas en la regeneración del entorno de la Sierra de Gredos.
- Ecopackaging sostenible - l papel, cajas de cartón y sobres de envíos que utilizamos en HERBERA proceden de bosques certificados por PEFC (Sistema Español de Certificación Forestal PEFC) que garantizan su sostenibilidad.
- Banca Ética – Selección de proveedor de banca que aporta valor a la sociedad o al medio ambiente.
Visita y encuentra más información en su Tienda online.
Reforestación voluntaria del Valle de Iruelas en España para compensar su Huella de Carbono.
Con esta iniciativa y los 38 árboles que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.os