Innov8 Iberia
Innov8 Iberia son Distribuidores de Accesorio para dispositivos móviles y objetos conectados. Con más de 28 años de experiencia, distribuyen a las marcas y licencias más importantes del sector. Quieren responder a los retos medioambientales con buenas prácticas. Para lo que proponen una nueva oferta, más limpia, más atrevida y más vanguardista para actuar de forma concreta sobre el medio ambiente y los hábitos de consumo.
Comprometidos con la sostenibilidad. Muvit for change, innovar para cuidar el medio ambiente.
Frente a la emergencia medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, Innov8 Iberia han decidido actuar y crear una nueva gama de productos éticos, compras sostenibles y envases 100% reciclables a través de su marca Muvit.
En la actualidad Muvit, marca referente para accesorios de telefonía, con un producto vendido cada 6 segundos en el mundo se compromete a cambiar el 100% de productos a Eco-responsables desde este momento hasta el 2022: Cargadores, cables, soportes de cable hechos 100% biodegradables y ultrarresistentes.
Además de otras acciones concretas como:
- Una nueva forma de producir carcasas transparentes 100% fabricadas con plásticos reciclados de antiguas colecciones
- Packaging 100% con cartón reciclado de antiguas colecciones, sin plástico y sin pegamento.
- Lucha contra la contaminación- 1% de su facturación donadas a 1% for the planet.
Sigue todas las acciones en sus redes sociales y no te pierdas nada en www.muvit.earth
2021
Reforestación voluntaria en España como parte de su compromiso medioambiental
Con esta iniciativa y los 196 árboles que han aportado, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.
2022
Reforestación voluntaria en el Parque Natural del Montgrí para minimizar el impacto de su actividad.
Con esta iniciativa y los 195 árboles que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en Torroella de Montgrí han contribuido a la repoblación de la duna continental mediante la sustitución de los ejemplares que se encuentran al final de su ciclo. Se trata de pinos piñoneros que absorben, cada uno de ellos, una media de 290 kg de dióxido de carbono durante 40 años.
2023
Reforestación voluntaria en Viu de Llevata (Lleida), para minimizar el impacto de su actividad
Con esta iniciativa y los 179 árboles que han aportado, se pretenden restaurar una zona de gran interés paisajístico incendiada en el año 2012 donde, transcurridos 10 años no se ha producido la regeneración natural, acelerando así los procesos de recuperación del ecosistema mediante la plantación de una gran diversidad de especies forestales autóctonas en proporciones variables.