TIGERNUTS
Tigernuts es el líder mundial en la exportación de ingredientes derivados de la chufa. La empresa lleva más de 20 años investigando y desarrollando productos a partir de la chufa para el sector alimentario principalmente. Destaca por su esfuerzo constante en I+D, y trabaja de forma coherente con sus valores corporativos y con la realidad social”. El equipo de Tigernuts trata de mejorar de forma continua y consistente, trabajando para un mundo más sostenible, dentro de sus posibilidades.
Comprometidos con la sostenibilidad: Cultivos y distribución agrícola sostenible.
El plástico se ha convertido en uno de los principales enemigos de la conservación medioambiental, siendo uno de los mayores causantes de los problemas de acumulado residual en vertederos y entornos naturales. Con más de 2.000.000 de kilogramos de mercancía vendidos al año y una materia prima proveniente del Oeste africano esencialmente, el foco de mejora medioambiental de Tigernuts se concentra en gran parte en su cadena de suministro. Para contrarrestar su impacto medioambiental, Tigernuts quiere acelerar y compensarlo de la forma más eficiente posible. El objetivo es reducir a 0 la huella de carbono de la empresa en 2025. Acciones concretas como el uso de biocarburante para todo el transporte marítimo de producto BIO a partir de 2021, se implementan a buen ritmo.
Desde marzo de 2021 Tigernuts colabora con Bosques Sostenibles, participa en la recuperación forestal de la Comunidad Valenciana plantando árboles en Dos Aguas (pueblo natal del fundador de Tigernuts). Desde Tigernuts consideran este proyecto como una gran oportunidad para intervenir positivamente en el ámbito local y cultural de la empresa situada en l’Eliana.
Reforestación para compensar su huella de Carbono, plantando árboles en España
Tigernuts compensan de forma voluntaria las emisiones de CO2 que se generan por su actividad. Participan en la regeneración del entorno de Dos Aguas (Valencia), mediante la plantación y mantenimiento de diferentes especies autóctonas. Ayudando a recuperar un bosque y mejorando la calidad del aire mediante la absorción de dióxido de carbono.