Konecta
Konecta es una multinacional líder en la prestación de soluciones de Customer Experience, adaptadas a la realidad de cada compañía (su mercado, sus necesidades y demandas), con un modelo flexible, a la medida de cada uno de sus más de 300 clientes, referentes en todos los sectores de actividad.
Con presencia en 10 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Marruecos, México, Perú y Portugal) y una plantilla de más de 75.000 profesionales, su misión es garantizar el crecimiento del negocio y la creación de valor a sus grupos de interés, a través de un modelo sostenible que traduce su firme compromiso con el bienestar del capital humano, el apoyo al desarrollo de las comunidades y la protección del medioambiente.
Comprometidos con el medio ambiente, negocio responsable.
Particularmente en España, desarrollan diferentes iniciativas dirigidas a incluir criterios de Sostenibilidad, por ejemplo:
- A partir de 2020, han logrado reducir sus emisiones mediante la adquisición del 100 % de la energía eléctrica consumida con garantía de origen renovable.
- En los procesos de compra, promover el incremento del consumo de papel con etiqueta verde, así como labores de concienciación para seguir reduciendo su uso tanto en plataformas como en oficinas.
- Apuestan por la eficiencia energética a través de la renovación de luminarias LED, así como de los equipos y sistemas automatizados de climatización HVAC, con el fin de reducir el consumo eléctrico por empleado.
- Compensan su huella de carbono colaborando con el Proyecto de Bosque Sostenible para la restauración de superficies incendiadas en la Reserva Natural del Valle de Iruelas de la Sierra de Gredos, en Ávila, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Compensación voluntaria las emisiones de CO2 en España para minimizar el impacto de su actividad: Valle de Iruelas
Con esta iniciativa y las 54 tCO2 que han compensado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, contribuyen en la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), para consolidar de nuevo un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.