ELZABURU

ELZABURU es una firma especializada en propiedad industrial e intelectual, cuya misión es proteger, defender y poner en valor la innovación y creaciones de sus clientes.

Cuenta con un equipo de 170 profesionales formado por abogados y expertos técnicos  de  diversas  áreas  (ingenieros,  químicos, biólogos, biotecnólogos, físicos, etc.), quienes asesoran, gestionan y controlan la defensa legal y la protección de los derechos en  todas las  etapas  de los  activos  intangibles.  La firma fue el primer despacho español en obtener protección aduanera comunitaria. Gestiona más de 55.000 marcas y tiene más 1.500 litigios tramitados o en curso.

Vocación sostenible, respeto al medio ambiente

ELZABURU, desde hace años, ha incluido medidas dirigidas a fomentar el respeto por el medioambiente a través de la puesta en marcha de actuaciones orientadas al consumo responsable de los recursos naturales, con el fin de minimizar el impacto ambiental.

Dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, la Firma ELZABURU se ha comprometido a dar transparencia y conocimiento público a su actividad e hitos en RSC a través de un informe integrado.

Puedes leer todos los detalles en su página web:

https://www.elzaburu.es/firma/responsabilidad-social-corporativa/

El monte nº13 en Mijares

Compensación voluntaria en la Mijares, Ávila para minimizar el impacto de su actividad.

El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar”, pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas al norte de la localidad.

ELZABURU lanzó en enero de 2023 una encuesta de calidad anónima. Para incentivar las respuestas, ofrecían la posibilidad de plantar 1 árbol en su nombre (presentado su solicitud). ¡Muchas fueron las respuestas recibidas! Finalmente plantaron 60 árboles como resultado de los clientes que lo solicitaron expresamente, recibiendo a cambio, cada un@, un certificado de reforestación. Con esta iniciativa y las 10,2 toneladas de CO2 que han aportado además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un monte incendiado en el año 2013 para recuperar los hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente.