SIEMENS
Siemens y su visión en sostenibilidad
Siemens es una compañía líder tecnológica a nivel global, que opera en los negocios de Industria, Energía, Movilidad e Infraestructuras. La sostenibilidad es una parte integral del negocio: está en su ADN. De tal forma que ayuda a sus clientes a impulsar el crecimiento sostenible y a transformar sus sectores.
Su comprensión de la sostenibilidad se basa plenamente en los valores de la compañía: responsabilidad, excelencia e innovación. Definen el desarrollo sostenible como el medio para lograr un crecimiento rentable y a largo plazo. Al hacerlo, Siemens, externamente, logra alinearse con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, mientras que, internamente, se esfuerzan por equilibrar a las personas, el medio ambiente y los beneficios.
En Siemens, se lleva este compromiso ESG al siguiente nivel con su marco DEGREE. Se trata de una visión 360 grados que atiende a la descarbonización, a la ética, a la gobernanza, a los recursos eficientes, a la empleabilidad y a la equidad.
Además, se han establecido la meta de ser carbon neutral para 2030. Centran su estrategia de descarbonización en cuatro palancas: eficiencia energética, sistemas de energía descentralizados, soluciones inteligentes de movilidad electrónica y compra de electricidad ecológica. Su objetivo es reducir las emisiones en un 33% para 2025 respecto a 2020, y el 100% de la flota eléctrica para en 2030. Adicionalmente, reducir la huella de carbono de sus proveedores en un 20% en 2030 y siendo 0 en 2050. Y en su apuesta por la energía renovable, Siemens seguirá adquiriendo energía de este origen.
La tecnología innovadora ha sido el núcleo de Siemens durante más de 170 años y seguirá siendo el núcleo del futuro que se está construyendo. En Siemens, se comprometen a dar forma a soluciones innovadoras que proporcionen respuestas para un futuro mejor, respuestas para ciudades más habitables y sostenibles, respuestas para soluciones energéticas inteligentes, respuestas para conectar el mundo real y el digital para reducir el consumo de energía y aumentar la competitividad.
A través de sus soluciones digitales y sostenibles, proporcionan respuestas a retos sin precedentes en las áreas de Futuro de la Industria, Futuro de la Energía y Futuro de la Movilidad. Descubre aquí cómo.
Siemens compensa su huella de carbono en colaboración con Bosques Sostenibles
2021
Siemens compensa su huella de carbono de forma total en 2021, certificado por AENOR. El proyecto seleccionado para la compensación ha sido la repoblación forestal en colaboración con Bosques Sostenibles. En concreto, la reforestación se ha llevado a cabo en el monte Orzaduero, San Martín del Pimpollar.
Gracias a este proyecto, Siemens y Bosques Sostenibles han logrado replantar 2.117 árboles. En una primera fase, participaron 100 voluntarios y familias de Siemens, y otra segunda fase fue realizada directamente por Bosques Sostenibles.
Mediante esta iniciativa, Siemens pretende ejercer una función restauradora de los ecosistemas, conservando su biodiversidad, además de reforzar su compromiso por la sostenibilidad minimizando su huella de carbono. Adicionalmente, la reforestación convergerá en generar actividad económica, por lo que otro objetivo clave es el fomento de empleo local. Por último, organizar de actividades de dinamización, favoreciendo la dimensión social de los ESG.
Más información:
https://press.siemens.com/es/es/notadeprensa/siemens-espana-compensa-su-huella-de-carbono-y-ya-es-neutra-en-alcance-1-y-2
2022
En noviembre de 2022, en el proyecto de reforestación de Mijares (Sierra de Gredos, Ávila) han realizado un evento de voluntariado con sus empleados donde se plantaron 600 árboles.
El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar” fue incendiado en el año 2013 afectando a hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente. Este monte pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas norte de la localidad.