Es una compañía de origen familiar con una amplia trayectoria en el mundo de reciclaje y la venta de envases industriales.

Principalmente su modelo de negocio consiste en la recuperación y reciclaje de envases industriales, ofreciendo a sus clientes un sistema económico circular en el que promueven el reaprovechamiento de los residuos generados. Para ello cuentan con varias sociedades y  plantas de reciclaje en España: Barcelona, Valencia y País Vasco.

Las empresas del grupo que se dedican al tratamiento de envases son:

  • Envases Y Embalajes Europa
  • Europe International Global Waste

Roma Energías
Es productora y comercializadora independiente de energía eléctrica de origen 100% renovable, y comercialización de gas. Ofrecen energía verde, totalmente sostenible, con certificación de origen que aseguran que sus productos provienen de energía renovable.

Sostenibilidad, reutilización, reducción y compensación.

Su filosofía de grupo siempre ha sido producir y desarrollar su actividad mediante la ética y siempre con el objetivo de aportar y mejorar. Consideran que los recursos son finitos y que la tierra hay que cuidarla. Por este motivo, desarrollan acciones empresariales que generen el mínimo impacto ambiental posible. Además, consideran que es fundamental apoyar en actividades de reforestación porque es necesario para todos. Por este motivo, en colaboración con “bosques sostenibles”, lanzaron una iniciativa que permite aportar el apadrinamiento de árboles que serán plantados en zonas degradadas o calcinadas por el fuego.

Otras acciones que realizan:
- Limpiezas de bosques

- Concienciación de la situación actual, y la necesidad de una buena gestión y actuación por parte de todos.

 

Reforestación voluntaria del Parc Natural del Montgrí y la Sierra de Gredos en España para minimizar el impacto de su actividad.

En Torroella de Montgrí contribuyeron con la repoblación de la duna continental mediante la sustitución de los ejemplares que se encuentran al final de su ciclo. Se trata de pinos piñoneros que absorben, cada uno de ellos, una media de 290 kg de dióxido de carbono durante 40 años.

Con esta iniciativa y los 150 árboles que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social a nivel local, contribuyen a la lucha contra la Crisis Climática plantando árboles en España.