Gesvalt es una compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas. Su experiencia de más de 25 años, un equipo de profesionales altamente cualificados y el firme compromiso por ofrecer un servicio de máxima calidad, son las claves para convertirse en socios estratégicos de las principales compañías privadas y entidades públicas. 

Cuenta con gran implantación de oficinas en España, Portugal y Colombia. La firma forma parte también de la red internacional VRG que le permite operar en los principales países del mundo. 

Sostenibilidad: Huella de carbono neta positiva ¿Cómo ayudar a la descarbonización?  
 

Conscientes de la problemática actual y preocupados por el impacto de su actividad diaria, desde Gesvalt trabajan para reducir su huella ambiental. 

Esta acción forma parte de la estrategia de negocio de la compañía, que apuesta por la sostenibilidad como eje transversal para el crecimiento. De esta forma, aplican en el seno de la propia compañía las medidas que, desde la misma, recomiendan a sus clientes dentro de la línea de negocio enfocada en la valoración de la sostenibilidad corporativa, lo que los lleva a convertirse en pioneros en la apuesta por la sostenibilidad. 

2022

Estrategia de descarbonización, así ha sido el proceso: 

  • Auditoría de una consultora independiente que analizó todos los activos de la compañía. Este examen dictaminó que Gesvalt emitía una media de 71,79 toneladas de CO2 en 2021, de las cuales el 59,6% eran directas, el 36,5% indirectas por energía y el 3,9% de otras fuentes indirectas. 
  • Plan de reducción. Tras este análisis, desde la compañía se comprometen a reducir un 25% sus emisiones hasta 2027, con medidas como la renovación periódica y sustitución de la flota de vehículos de empresa más contaminantes, la revisión y el control de los sistemas de climatización de las oficinas, la selección de proveedores de energía con Garantía de Origen 100% renovable, la apuesta por la utilización de espacios de trabajo compartidos y la estrategia de concienciación y formación de nuestros empleados en materia de conducción eficiente y sostenibilidad, entre otras. 
  • Carbono neutralidad. 

Para lograr la neutralidad de carbono de su actividad, han decidido compensar el resto de la huella de carbono a través de la colaboración con Bosques Sostenibles:
Reforestación de 384 árboles, compuestos por pino silvestre, abedul y serbal, que ocuparán un total de 2.500 m2 en Orzaduero-Gredos, logrando una reducción de emisiones equivalente a 69 toneladas de CO2. 

Otras acciones de apoyo a la sostenibilidad: 

  • - Lista de Spotify

    Han creado una lista de Spotify colaborativa que cuenta con la participación tanto de sus empleados como de sus clientes, añadiendo canciones relacionadas con la sostenibilidad, el medioambiente, el agua y el cuidado del planeta. Con cada canción añadida a la playlist, y cada vez que se comparta en redes la iniciativa, se donará un euro adicional a las acciones de Bosques Sostenibles. 

 

  • - Línea de negocio enfocada en la sostenibilidad 

Apoyo específico a sus clientes en las iniciativas que tomen para fomentar la transición energética y la sostenibilidad de sus actividades. 

Puedes leer aquí todos los detalles. 

Compensación voluntaria en la Sierra de Gredos España para minimizar el impacto de su actividad.

Con esta iniciativa y las 69 toneladas de CO2 que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2009 que afectó a 4.200 ha en la Sierra de Gredos, mediante el uso de especies arbóreas autóctonas, consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia que frene los procesos erosivos.

2023

El monte nº13 en MijaresEl monte nº13 en Mijares

Compensación voluntaria en el proyecto de reforestación de Mijares (Sierra de Gredos, Ávila) para minimizar el impacto de su actividad.

Como resultado de la acción de apoyo a la sostenibilidad realizada en Spotify, han aportado 108 árboles más para este proyecto de reforestación. El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar” fue incendiado en el año 2013 afectando a hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente. Este monte pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas norte de la localidad.