Emasagra es la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada, centra su actividad en los servicios del ciclo integral del agua en Granada y su área metropolitana, siendo la empresa de referencia en la provincia de Granada donde opera desde 1982. Uno de sus principales compromisos es la creación de valor de forma sostenible, transparente y responsable.

Por eso los valores de Emasagra prosperan bajo el Desarrollo Sostenible como eje transversal

Reforzando la economía circular y la sostenibilidad.

Su plan de acción está diseñado por y para el progreso, partiendo de la economía circular en el ciclo integral del agua y del compromiso social, bajo la premisa del cuidado de las personas y del medio ambiente. Los objetivos estratégicos que establecemos en Emasagra están alineados con los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas conocidos como ODS, abarcando los aspectos materiales en el ámbito de la Sostenibilidad, según las características de nuestro sector. 

Así ha evolucionado su compromiso:

-Desde el año 2014 (año base), calculan y verifican nuestra Huella de Carbono, indicador de Sostenibilidad que les permite conocer los principales focos de emisión de la empresa, y priorizar así en aquellos sobre los cuales es necesario actuar. También han ejecutado un plan de Reducción de Emisiones logrando en varios años consecutivos la activación del sello REDUZCO del Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). 

-Desde 2016, contratan el suministro de energía con Certificado de Garantía de Origen renovable. Se nos suministran 6,97 GW procedentes de fuentes renovables, equivalentes al consumo eléctrico anual de más de 702 hogares.

-En 2019 alcanzan una reducción del 36% con respecto al año base, un 5,18% con respecto a 2018. Tras haber recibido en años anteriores los sellos Calculo y Reduzco por parte de la Oficina Española de Cambio Climático, hemos decidido dar un paso más y compensar la totalidad de nuestras emisiones directas e indirectas de GEI, es decir el 100% de nuestra Huella de Carbono de 2019.

-En 2020 Emasagra ha dado un paso más allá en la lucha contra el cambio climático, al haber compensado el 100% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, convirtiéndose de esta forma en la primera empresa del ciclo integral del agua que es neutra en carbono. 

- En 2021, renovaron su compromiso compensando 10 toneladas de CO2 de su HC de año 2020 en nuestro proyecto de la Sierra de Gredos.

- En 2022, han renovado su compromiso compensando 10 toneladas de CO2 de su HC de año 2021 en nuestro proyecto de la Sierra de Gredos.

Otras de sus iniciativas:

  • En las centrales mini hidráulicas de Cartuja y Conejeras, generan energía eléctrica de origen renovable para bombear agua a varios depósitos de forma sostenible.
  • Utilizan mini parques fotovoltaicos para producir su propia energía y reducir su dependencia externa.
  • En la Biofactoría Sur han producido dos tipos de energía provenientes del Biogás: Energía térmica para sus procesos y eléctrica para autoconsumo en procesos de depuración.
  • Desde 2015, persiguen la electrificación y gestión eficiente de su flota, constituida por 63 vehículos.

Por último, en la Sede Social de Emasagra, además de contar con su propia electrolinera, han implantado varias tomas exteriores para recarga de bicicletas eléctricas. Una apuesta más por la Sostenibilidad y la Seguridad y Salud en el trabajo

Sierra de Gredos

Registro de la Huella de Carbono, reducción de emisiones GEI y Compensación voluntaria mediante la reforestación de la Sierra de Gredos en España para minimizar el impacto de su actividad.

Siguen esforzándose por aumentar la capacidad de producción y autoconsumo de energía renovable en cogeneración, fotovoltaicas y centrales hidroeléctricas. Además, consumen energía de origen 100% renovable.

Sus emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico son cero, evitándose 4.000 tCO2e de forma anual, equivalentes a las emisiones GEI asociadas al consumo eléctrico medio anual de 1300 hogares.