Richemont
Richemont es propietario de prestigiosas Maisons, reconocidas por su excelencia en joyería, relojes, moda y accesorios, y distinguidas por su artesanía y creatividad. Como grupo de espíritu familiar, Richemont tiene una visión a largo plazo en el fomento de sus maisons y negocios. El Grupo les apoya en la creación de productos excepcionales, fieles a su herencia y en línea con sus valores.
Por eso les ayudan a prosperar en mercados nuevos y existentes, a establecer estándares de servicio incomparables y a crear experiencias memorables para los clientes altamente sofisticados de hoy, que son el núcleo de su enfoque.
Están unidos en una búsqueda constante de creatividad, innovación y excelencia.
Joyería sostenible, lujo comprometido con la sostenibilidad
Richemont tiene el compromiso a largo plazo de hacer negocios de manera responsable y está enfocado en su ambición de permitir que el lujo genere beneficios para todos.
Su "Movimiento por un mejor lujo" está respaldado por cuatro áreas de enfoque: personas, abastecimiento, medio ambiente y comunidades, cada una de las cuales tiene un propietario a nivel de grupo y una serie de compromisos. Estas cuatro áreas están impulsadas por una sólida gobernanza, el compromiso activo y la innovación continua en materiales y procesos.
Acciones
2023
Jornada colectiva con voluntarios de la empresa en Mijares (Ávila), para minimizar el impacto de su actividad
El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar”, pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas al norte de la localidad.
Este monte fue incendiado en el año 2013 afectando a hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente.
2021
Compensación voluntaria en la Sierra de Gredos España para minimizar el impacto de su actividad.
Con esta iniciativa y las toneladas de CO2 que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2009 que afectó a 4.200 ha en la Sierra de Gredos, mediante el uso de especies arbóreas autóctonas, consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia que frene los procesos erosivos.
Reforestación voluntaria del Valle de Iruelas en España para minimizar el impacto de su actividad.
Con esta iniciativa y los 500 árboles que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.