MAPFRE
No hay negocio sostenible ni empresa rentable si no se trabaja cada día por mejorar el entorno y las comunidades en las que operamos y vivimos. MAPFRE trabaja con este objetivo porque es una compañía comprometida en generar rentabilidad social. Creen que sin ética no puede haber negocio, un principio que aplican sobre todo lo que hacen y que les permite ocuparse del bienestar de las personas que viven en las comunidades donde operan. Esa es precisamente su principal ventaja competitiva. Ser una empresa sostenible les ayuda a ser más resilientes y competitivos, les permite generar más oportunidades y afrontar los nuevos desafíos con más garantías.
Compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad y a #LaParteQueNosToca
Descarbonizar es todo aquello que permite eliminar el consumo de combustibles fósiles que poseen carbono, como el carbón, el petróleo y el gas natural, y cuya combustión libera energía, contaminantes y gases de efecto invernadero. Entre los gases de efecto invernadero más abundantes originados por la actividad del hombre está el dióxido de carbono (CO2), que causa calentamiento cerca de la superficie terrestre y que tiene consecuencias muy negativas en el clima. La descarbonización ya no es una opción sino un hecho para muchas empresas que aspiran a ser neutras en carbono, como MAPFRE, un reto que implica conocer su huella de carbono actual e identificar estrategias a corto, medio y largo plazo para reducirla y compensar la parte que no puedan eliminar.
- Bosque MAPFRE
La iniciativa, un ejemplo más del compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad, forma parte del ‘Bosque MAPFRE’, creado en 2021 y con en el que la multinacional engloba todas las actuaciones de reforestación, dirigidas a preservar la biodiversidad, el capital natural y crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad. Gracias a este proyecto, en 2022, ha reforestado ya más de 5 hectáreas de espacios dañados.
-Neutralidad global para 2030
En 2022, MAPFRE ha cumplido con su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en España y Portugal y para 2030, se compromete a reducir al 50% su huella de carbono con respecto a 2019 y alcanzar la neutralidad en todos los países donde opera.
Para más información visita:
https://www.mapfre.com/sostenibilidad/
Compensación voluntaria en la Mijares, Ávila para minimizar el impacto de su actividad
El Monte de Utilidad Pública nº 13 “Pinar”, pertenece al Ayuntamiento de Mijares y está incluido dentro de la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves del Valle del Tiétar, sobre una zona de 200 ha situadas al norte de la localidad.
MAPFRE ha plantado un total de 470 árboles para compensar la huella de CO2 que generó en su última Junta General de Accionistas. Con esta iniciativa y las 80 toneladas de CO2 que han aportado, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de este proyecto es la restauración de un monte incendiado en el año 2013 para recuperar los hábitats de especies emblemáticas como el águila imperial, la cigüeña negra o, más recientemente el lince ibérico, cuya presencia en la zona es cada vez más frecuente.