Re-Cup
RE - CUP es un fabricante de vasos de última generación, con la filosofía Zero Waste como base. Su visión es minimizar el impacto medioambiental y su misión es la de erradicar el vaso desechable.
Vasos comprometidos con el medio ambiente
Por cada 20.000 vasos fabricados y transportados, Re-Cup planta 1 árbol en colaboración con Bosques Sostenibles. Así compensan su huella de carbono.
Vasos reutilizables y sostenibles para fiestas mayores, grandes festivales, restauración y hostelería, eventos deportivos, ferias y mercados. Gracias a Re-Cup el vaso reutilizable es uno de los cabezas de cartel no musicales de festivales como Sonar o Primavera Sound.
En 2020 lanzan su CUP COLLECTION, en colaboración PUll&Bear y Heineken, para esta edición del festival Primavera Sound fabrican por primera vez vasos de propileno 100% reciclados y reciclables para usar en el festival.
2019
Reforestación de espacios protegidos de la península ibérica, Portugal
El monte del Paisaje Protegido de Corno do Bico es propiedad de la Freguesia de Bico e Cristêlo, perteneciente al municipio de Paredes de Coura (Portugal).
Este paisaje montañoso de clima atlántico tiene un área protegida de 5.139, su importancia radica en la variabilidad biológica que aporta y que además es la cabecera de los tres principales cursos de agua del Alto Miño: los ríos Labruja, Coura y Vez.
El objetivo es la restauración de área incendiada en el año 2012 que afectó a masas de carácter autóctono de gran valor, para la recuperación de la cobertura vegetal y la conservación de los hábitats y el suelo.
Con esta iniciativa y los 1.000 árboles que Re-Cup han aportado a este proyecto incluido en la Red Natura 2000, se podrá recuperar el paisaje y restaurar el boque autóctono mediante plantación de roble carballo, abedul y castaño en una zona que fue destrozada por un incendio en el año 2009.
2022
Creación de sumideros forestales con enfoque ecosistémico en Viu de Llevata (Lleida)
Gracias a su aportación de 195 árboles, Se pretende restaurar una zona incendiada en el año 2012 donde, transcurridos 10 años no se ha producido la regeneración natural, acelerando así los procesos de recuperación del ecosistema mediante la plantación de una gran diversidad de especies forestales autóctonas en proporciones variables