Universidad San Jorge

La Universidad San Jorge es una institución sin ánimo de lucro que tiene como misión servir a la sociedad creando y transmitiendo conocimiento y contribuyendo en la formación de personas íntegras y buenos profesionales. Tiene como meta formar a ciudadanos comprometidos y responsables y profesionales expertos en la práctica de su titulación, con criterio y flexibilidad para adaptarse al ritmo cambiante del mercado laboral, tanto nacional como internacional, y de la sociedad en general.

Comprometidos con el medioambiente, #GreenCampusUSJ

La Universidad San Jorge incorpora el compromiso ambiental de manera transversal a su labor educativa e investigadora, formando personas comprometidas con el medio ambiente y aportando soluciones sostenibles para la sociedad. Esta responsabilidad se manifiesta en multitud de acciones en la actividad diaria del campus universitario, estos son algunos ejemplos:

-Desde abril de 2020, toda la energía eléctrica consumida en la Universidad proviene de fuentes renovables (Certificado Garantía de Origen Renovable). Los edificios del campus disponen de instalaciones de autoconsumo eléctrico. Además, se ha conseguido una importante reducción de nuestras emisiones de carbono (39,59 % de la media de la intensidad de emisión en el trienio 2019-2021 respecto del trienio 2018-2020, para el alcance 1+2) y se ha realizado la compensación del 5,4% un porcentaje de las emisiones de CO2 de la universidad, en nuestros proyectos de reforestación.

-La Universidad San Jorge favorece la implementación de la economía circular a través de distintos proyectos realizados por varios grupos de investigación que colaboran con empresas e instituciones aragonesas. La excelencia ambiental del campus universitario está certificada con el Reglamento EMAS.

-Han calculado y registrado su huello de carbono, obteniendo el sello Calculo, Reduzco y Compenso del MITECO.

2019
Situación inicial. 2019
Trabajos de limpieza manual. 2021
Valle de Iruelas. 2022

Compensación voluntaria en el Valle de Iruelas España para minimizar el impacto de su actividad.

Con su apoyo en la conservación medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de la reforestación del Valle de Iruelas, es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.