5 DE DICIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL SUELO

Desde 2012, la FAO y la Alianza Mundial por el suelo organizan eventos para recordarnos la importancia del suelo y su gestión.
La gestión sostenible de los suelos es fundamental para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, muchos de los cuales reflejan el papel central de los suelos para sostener la vida, los alimentos y el agua. Debemos asegurar que nuestros ecosistemas terrestres se utilicen de forma sostenible siendo conscientes que la capacidad de absorción de carbono de los suelos es una contribución esencial a la mitigación del cambio climático.
Según la FAO el  33% de los suelos del planeta está de moderada a altamente degradado debido a la erosión, el agotamiento de nutrientes, la acidificación, la salinización, la compactación y el sellado, o la contaminación química. En Europa la batalla por una directiva marco del suelo viene de lejos, pero la propuesta legislativa fue retirada en mayo del 2014.
Después del fracaso de las instituciones europeas la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) ‘People4soil’ coge el testigo con una campaña de recogida de firmas, que en el Estado español ha sido bautizada como ‘Protejamos nuestros suelos’ y está apoyada por más de 40 entidades.
Ésta es una clara evidencia de la existencia de una conciencia de las amenazas del suelo entre los científicos, agricultores, consumidores, ecologistas y planificadores urbanos. El sellado, la erosión, la disminución de la materia orgánica, la pérdida de biodiversidad y la contaminación están afectando la disponibilidad y productividad del suelo y su potencial como sumidero de carbono.
La ocupación del suelo en Europa es la mayor amenaza a los suelos fértiles. Cada año 1000 km cuadrados son sellados con hormigón y superficies de asfalto: el equivalente a aproximadamente 500 campos de fútbol cada día.
El suelo es además esencial para la biodiversidad, es esencial para la supervivencia de la mayoría de las especies terrestres. Hoy, los cambios de uso del suelo y la agricultura intensiva son las principales amenazas a los hábitats y especies europeas y se estima que cerca de un tercio del paisaje europeo está altamente fragmentado por edificios e infraestructuras.
“Como BOSQUES SOTENIBLES, también firmaremos y apoyaremos la iniciativa ciudadana porque creemos que el suelo es el soporte fundamental de la biosfera y, por lo tanto, de nuestros bosques, constituyendo un patrimonio cuya pérdida es irreversible, siendo racional mantenerlo y transmitirlo, al menos, en las mismas condiciones en las que lo hemos heredado”, comenta David Sánchez, Ingeniero de Montes de Bosques Sostenibles.
Si también quieres colaborar consulta en
www.people4soil.eu
http://www.fao.org/global-soil-partnership/es/

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *