España suspende el examen sobre cumplimiento del Acuerdo de París

España suspende el examen sobre cumplimiento del Acuerdo de París

El Índice de Acción Climática analiza y compara desde hace más de una década el comportamiento de los países que más CO2 emiten, y que, en su conjunto son responsables del 90 % de los gases contaminantes, y cuenta con la participación de más de 300 científicos expertos en energía de las naciones estudiadas. España ocupa el lugar 35 en un listado de 57 naciones en el Índice de Actuación Climática (Climate Change Perfomance Index), elaborado por la red de organizaciones no gubernamentales Climate Action Network (CAN) y GermanWatch.

Al ocupar el puesto 38, España pierde cinco puestos respecto a 2016 y entra por primera vez en la lista de los estados que suspenden, al tener una acción climática baja. En Europa, España se ha convertido en el país más vulnerable al cambio climático, al ocupar el puesto número 20. El índice suspende a España en las medidas adoptadas para luchar contra el cambio climático, nuestro país tampoco aprueba en relación a las políticas para cumplir los compromisos de emisiones previstos para 2030, en el marco del Acuerdo de París.

Respecto al resto de países, el informe deja vacantes los tres primeros puestos del listado dado que ninguno muestra un comportamiento adecuado para garantizar que el incremento de temperaturas no sobrepase el umbral de entre el  1,5 y 2 grados centígrados.

Francia cede el testigo a Suecia en la cabeza del listado, seguido de Lituania y de Marruecos, que no solo lidera la acción climática en África sino que experimenta un significativo avance por su apuesta por la energía solar.

Arabia Saudí ocupa el último lugar, precedido de Irán, Corea del Sur, Australia y Estados Unidos, que baja del puesto 43 al 56 debido a los movimientos de la Administración que preside Donald Trump y su ruptura con el Acuerdo de París.