La sequía que azota a España, a vista de satélite

La sequía que azota a España, a vista de satélite

España está en una zona de desertización. Con el brutal aumento de temperaturas, la sequía está siendo mucho más cruel, tal y como muestran las imágenes de satélite.

La Agencia Estatal de Meteorología ponía de manifiesto un hecho impactante: nos estamos quedando sin cubierta vegetal. La imagen demuestra que las manchas se extienden por toda la península mostrando menos plantas. La razón es la sequía

Las fotografías muestran la cubierta vegetal a través del "Índice de vegetación de diferencia normalizada", o NDVI y se puede  observar un descenso muy significativo de herbáceas, las plantas de porte arbustivo que son importantísimas en un ecosistema. Constituyen las primeras fases de la evolución ecológica, ofrecen cobertura, nutren los suelos y evitan la erosión; pero su ciclo de vida es mucho más efímero que el de un bosque.

Según un informe del Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático para 2100, España será un desierto. Los estudios avalan sus predicciones: en Murcia y Almería, por ejemplo, solo llueve entre un 5% y un 20% de lo que se evapora. El norte no se queda corto. Un total, 37,4 millones de hectáreas están amenazadas por una desertización inminente. Esto supone más del 70% de todo el territorio español.

¿Y qué podemos hacer? Ser mucho más conscientes del valor del agua, respetar más nuestros bosques y conservar las cada vez más escasas áreas de cubierta vegetal. En Bosques Sostenibles llevamos 298.274 árboles plantados, conscientes de que la protección del suelo frente a la erosión y la conservación de la biodiversidad, dependen de los árboles que plantamos.