,

Bosques Sostenibles colabora en la primera edición  del Rally Escalada Torozo 22, neutralizando su huella de carbono

Bosques Sostenibles colabora en la primera edición  del Rally Escalada Torozo 22, neutralizando su huella de carbono

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y el Grupo Gredos de Montaña de Arenas de San Pedro organizaron el Rally Escalada Torozo 22 en su primera edición. Se celebró el pasado 17 de septiembre, con la Sierra de Gredos, en Ávila, como escenario, y con la voluntad decidida de reducir su impacto en el medioambiente.

Compensar las emisiones de carbono para su neutralidad es la premisa de Bosques Sostenibles. Cada vez más empresas, particulares y asociaciones se alían con nosotros dispuestos a alcanzar este objetivo. Lo logramos mediante plantaciones de árboles que crean nuevos bosques, recuperan los degradados y conservan otros de destacado valor. Nuestro último colaborador destacado es el Rally Escalada Torozo 22, que ha realizado una apuesta decidida por reducir al máximo su impacto medioambiental.

Neutralizar la huella de carbono de 20 000 kilómetros en desplazamientos

Desde el primer momento, sus responsables mostraron su deseo de neutralizar la huella de carbono del evento. Para ello, tomaron en consideración los kilómetros recorridos por la treintena de vehículos empleados en los desplazamientos de las 30 cordadas que participaron junto con los del equipo organizador de la competición. La mayor parte de los deportistas inscritos eran procedentes de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Extremadura.

La estimación realizada fue de unos 20 000 kilómetros, según los datos recabados por los responsables del Rally Escalada Torozo 22. Los cálculos hechos en función de esta distancia dieron como resultado 3000 kilogramos de dióxido de carbono.

Las cifras no fueron fruto de meras suposiciones. Para conseguir una mayor fiabilidad, los organizadores solicitaron a los participantes su colaboración desde el primer momento. Por este motivo, hicieron constar la distancia que cubrieron tanto en los viajes de ida como en los de vuelta a sus lugares de origen. Del mismo modo, los escaladores indicaron también qué tipo de vehículos utilizaron: eléctricos, de combustión o híbridos. Las emisiones de CO2 varían, como sabes, en cada uno de los casos.

Bosques Sostenibles, clave para lograr la huella de carbono neutra

El primer paso para conseguir una huella de carbono neutra es el cálculo de emisiones.

En este caso, una vez obtenido el dato de las emisiones de CO2 gracias a la información facilitada por los deportistas, toca dar otro paso. Es el momento de conseguir la huella de carbono neutra, compensando sus emisiones, tal y como se han propuesto los organizadores.

Compensa tus emisiones de CO2 con proyectos colaborativos de conservación y/o reforestación

Nuestros proyectos son el resultado tangible de todas las acciones a través de las cuales generamos un impacto real sobre el territorio, el planeta y las personas que se encuentran en nuestras áreas de acción.

Trabajamos en dos tipologías de proyectos, distribuidos entre España y Portugal, con el objetivo de devolver la vida a nuestros bosques.

¿Cómo se lleva a cabo la gestión de la huella de carbono de esta y otras actividades?

La respuesta es clara: mediante la reducción y el diseño del mejor plan de compensación basado en la conservación y reforestación de bosques. Para ello, tomamos en consideración dos opciones:

  • Proyectos de conservación: Buscamos zonas en peligro por abandono y desarrollamos estrategias de conservación adecuadas al territorio.
  • Proyectos de reforestación: Localizamos zonas deforestadas y las reforestamos con especies autóctonas adecuadas al entorno.

Cualquiera que sea el proyecto elegido finalmente, tenemos un objetivo: Salvaguardar el ecosistema natural de nuestro territorio.

Es lo que ocurrirá con el rally celebrado recientemente en la Sierra de Gredos. La plantación de árboles que llevaremos a cabo en breve permitirá alcanzar la ansiada neutralidad de carbono de esta prueba de escalada. Sus responsables podrán realizar un balance más que positivo desde el punto de vista medioambiental por conseguir un equilibrio crucial para combatir el cambio climático.

En Bosques Sostenibles trabajamos en acciones como esta, relacionadas con las emisiones de carbono y su neutralidad medioambiental. Por un lado, asesoramos en el cálculo de la huella ecológica. Por otro, plantamos árboles para compensar las emisiones de CO2. Desde 2011 hemos llevado a cabo más de 52 proyectos colaborativos, logrando un gran impacto positivo que ha sido reconocido por el Ministerio para la transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Oficina Española del Cambio Climático.