El pasado 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques, una fecha propuesta en el Congreso Forestal Mundial realizado en Roma ya en el año 1969, aceptada por la FAO en 1971, aunque acaba adquiriendo relevancia gracias a la aceptación de la Asamblea de Naciones Unidas en 2011. Aprovechamos la ocasión para resumir la situación actual del cambio climático, en la sociedad y en las empresas.
En la comunidad científica.
El consenso internacional sobre el rol crucial de los bosques en la lucha contra el cambio climático es cada vez mayor, así lo constata el último informe científico dirigido por Thomas Crowther, en el que afirma que los árboles son “el arma más poderosa en la lucha contra el cambio climático”.
El estudio se publica prácticamente a la vez que llegan noticias antagónicas desde países del hemisferio sur:
- “Australia prevé plantar un 1.000 millones de árboles hasta 2050”, informaba la agencia Bloomberg el mes de febrero.
- En Brasil, “Bolsonaro pone a la venta 15 millones de hectáreas del Amazonas en polémico decreto”, titulaba Ecosfera el pasado 8 de febrero.
Mientras tanto en Europa, “Miles de árboles mueren en Dinamarca por la falta de lluvias” sentencia Euronews.
Cambio Climático en la sociedad.
Desde finales de 2018 y principios de 2019 nos llegaban noticias desde los países nórdicos, los jóvenes suecos empezaban a manifestarse junto a Greta Thungberg tras las altas temperaturas registradas y los incendios forestales ocurridos en Suecia en agosto de 2018.
Poco tiempo después, las manifestaciones de los viernes se suceden por todo el mundo: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Japón, Suiza, Reino Unido, y Estados Unidos. Este movimiento se conoce como Fridays For Future, está muy activo también en las calles de España, ya ha tenido voz en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, y en el Foro Económico Mundial.
En este artículo de Álvaro Sánchez para El País, como en Bélgica las protestas por el clima han sacado a la calle a más de 70.000 personas, después de 11 semanas consecutivas de manifestaciones de estudiantes cada jueves, en una convocatoria bajo el lema Occupy for Climate. Un claro guiño, al Ocuppy Wall Street de 2011.
En España, durante todo el mes de febrero hemos venido encontrando noticias sobre contaminación, altas temperaturas, y falta de lluvias.
En estos momentos la crisis climática se manifiesta en nuestro país en forma de sequía.
“Requiere de la implicación pública-privada; no podemos esperar que venga un político a solucionarlo, tenemos que dar un paso desde la sociedad civil y las empresas”, señaló Mauricio Domínguez-Adame, - Responsable de Responsabilidad Social Corporativa en Heinken - , durante las Conversaciones con El Independiente dedicadas a estrategias contra el cambio climático, celebradas en el auditorio de Andersen Legal & Tax de Madrid.
Cambio Climático y empresas.
En el ámbito empresarial, hay que destacar la cantidad de Start Ups y de Ecommerce que están integrando la sostenibilidad en su modelo de negocio, gran parte de ellas muy conscientes de la necesidad de plantar árboles.
De primera mano podemos comentar nuestra reciente colaboración con Nómada Brewing, su cerveza artesanal “Bosques en llamas” contribuye con la plantación de 20 árboles para recuperar el ecosistema de la Sierra de Gredos. Puedes visitar aquí la ficha del proyecto en nuestra web.

Otra iniciativa sostenible con la que hemos colaborado recientemente es Healthy Cities, un reto para todos los trabajadores de las empresas participantes, que también han colaborado con nosotros en la lucha contra el cambio climático.
500 árboles han sido donados como parte de la iniciativa, para la reforestación de la Sierra de Gredos tras los incendios ocurridos en 2009.

Colaboren o no en nuestros proyectos, creemos que siempre es una buena noticia que haya empresas conscientes de la crisis climática en la que vivimos. Cada vez es más habitual encontrar noticias en prensa o a través de las redes sociales, estos son algunos ejemplos:
- Tirando cañas contra el cambio climático…literalmente. RSC de una gran cervecera.
- Un buscador de internet que planta árboles cada vez que lo usas, Ecosia. Un gran ejemplo de economía social.
Por último, a propósito de economía social y en relación con estas tendencias, destacar nuestra reciente incorporación a la comunidad de Social Enterprise, un portal para impulsar la transformación de empresas en organizaciones más competitivas capaces de abordar los grandes retos sociales y medioambientales del momento.
Tendencias de 2019
En definitiva, un resumen muy positivo con una clara tendencia social y empresarial hacia la protección de los bosques, hacia la reforestación y a favor de la lucha contra el cambio climático. Si estás interesado en recibir más información sobre nuestra colaboración con profesionales, empresas, asociaciones e instituciones, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.