Concluye el curso de reforestación para personas con diversidad funcional

Clausura_Curso_Reforestacion

Seis personas con diversidad funcional han finalizado con éxito el curso de reforestación 'Operaciones auxiliares de repoblación, corrección hidrológica, y de construcción y mantenimiento de infraestructuras forestales', impartido por la organización sin ánimo de lucro PRONISA, con la colaboración de Bosques Sostenibles.

La iniciativa se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa de Bosques Sostenibles, que apuesta claramente por la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral, en este caso patrocinando una acción de formación. La parte práctica del curso ha tenido como escenario las plantaciones forestales diseñadas y gestionadas por Bosques Sostenibles en la Sierra de Gredos, donde crecen más de 110.000 árboles que están ayudando a repoblar la zona y regenerar el ecosistema, muy dañado por un incendio en el año 2009.

Durante dos meses, los participantes en este curso teórico-práctico han aprendido a identificar distintas especies forestales y animales, han trabajado en materia de conservación y prevención de riesgos laborales en el medio natural y han realizado distintas excursiones al Valle de Iruelas, al Museo de la Naturaleza de El Barraco o a La Granja de San Ildefonso en Segovia.

Clausura_Curso_Plantacion

En la parte práctica, principalmente, se ha elaborado un herbario con distintas especies de árboles y arbustos, se han fabricado e instalado cajas-nidos y se han llevado a cabo tareas de silvicultura, podas y desbroce, así como de reforestación en la finca Orzaduero del Puerto del Pico donde se han plantado 400 árboles de pino silvestre.

Durante la clausura, Elena Alvarez, gerente de Bosques Sostenibles,  ha recordado el compromiso de esta organización, y de las empresas con las que trabajan, para realizar acciones que compensen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Manuel Maíz, presidente de la Junta Directiva dePRONISA, ha resaltado que con esta nueva acción PRONISA refuerza su apuesta por la cultura del respeto al medio ambiente y por las iniciativas de formación y empleo orientadas a la inserción laboral de las personas con discapacidad en el medio rural, en este caso a través de propuestas en el medio natural.

Por su parte, Ángel Jiménez, responsable del Área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Diputación Provincial de Ávila, ha señalado que la acción formativa que hoy se clausuraba supone una labor muy importante, reiterando el compromiso de la institución provincial con este tipo de iniciativas que conllevan una doble apuesta, por un lado la laboral y por otro la medio ambiental.

Claudia Suárez del Palacio, técnico de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ha mostrado su agradecimiento tanto a PRONISA como a Bosques Sostenibles por llevar a cabo estas tareas de reforestación y cuidados forestales en la provincia de Ávila y ha renovado el compromiso de la administración regional para que ambas entidades dispongan de estos terrenos públicos y juntos contribuir al bienestar del medio ambiente.

Con esta formación se ha capacitado a los alumnos para la realización de trabajos en el medio natural relacionados con la restauración, el mantenimiento y la protección de superficies forestales. Durante toda la formación han contado con el apoyo y la coordinación de dos profesores.

Clausura_Curso