¿Cuál es el destino final de un árbol?

¿Cuál es el destino final de un árbol?

La sociedad está más concienciada que nunca con la crisis climática que nos amenaza. Es imprescindible abordar soluciones de inmediato para detener un problema que no encuentra freno, y la conservación de los árboles puede ser una de las claves para revertir el calentamiento global. ¿No crees que ha llegado la hora de acometerla con todas las garantías?

Cambios en la conciencia ecológica postCOVID

La pandemia de COVID-19 ha supuesto un antes y un después en la conciencia ecológica de la ciudadanía. Así lo demuestran diversos estudios llevados a cabo en el último año, como el elaborado por Deloitte, una de las consultoras de estrategia de negocios de mayor prestigio internacional, con la participación de más de 3.000 personas en ocho países.

Todas estas iniciativas, como ya ocurrió con elinforme Pew Research Center’s Spring 2018 Global Attitudes Survey, coinciden en la urgencia de abordar los desafíos ambientales. Se trata por tanto de una preocupación generalizada, y por ello se apuesta por políticas más contundentes para revertir la emergencia climática.

Situación actual y tendencias

Los árboles constituyen hoy en día un activo de incalculable valor, garantizando bienes y servicios esenciales para la sociedad, el freno a la erosión, la regulación hidrológica o la propia biodiversidad que albergan son algunos de ellos. Sin embargo, es la absorción de dióxido de carbono la función que los ha situado en el eje central de las principales estrategias de lucha contra el cambio climático. Y es que los árboles comienzan a ser considerados elementos imprescindibles para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Por este motivo, en Bosques Sostenibles apostamos por proyectos con una vocación protectora, donde se garantice la permanencia del árbol a largo plazo mediante la creación de bosques capaces de proveer servicios ecosistémicos y adaptarse a los nuevos escenarios impuestos por el cambio climático.

Para ello, seleccionamos ubicaciones con necesidades de restauración, terrenos públicos o declarados bajo alguna figura de protección, plantamos especies autóctonas, diseñando composiciones de árboles, arbustos y matorral próximas a la naturaleza, y aseguramos, mediante planes de gestión, su mantenimiento.

Entonces, ¿el destino del árbol es ser un pilar central de la solución climática?

En efecto, entre las acciones más demandadas a nivel mundial se incluye la actividad forestal. Es una oportunidad de oro para cumplir con los objetivos gubernamentales y a los que se suman cada vez más ciudadanos del planeta.

Se debe optar, eso sí, por los bosques gestionados frente a los no gestionados. Ese es el modo de incrementar unos beneficios climáticos que, de otra forma, se limitarían a una reducción de apenas el 10 % de las emisiones de CO2.

La UE y la bioeconomía

La Unión Europea ha realizado una apuesta por la bioeconomía, basada en el fortalecimiento de la conexión entre economía, sociedad y medio ambiente, abarcando diferentes retos vinculados, desde el cambio climático y el desarrollo rural hasta los recursos sostenibles y la biodiversidad.

El aprovechamiento de los recursos naturales cumple aquí una función esencial, ocupando la madera proveniente de bosques gestionados de forma sostenible un lugar destacado, pues su utilización compatible con los objetivos de conservación, permite sustituir materiales con impacto negativo sobre el clima, permite financiar acciones de conservación y genera empleo en zonas desfavorecidas. En resumen, el destino del árbol debe ajustarse a las necesidades del territorio, priorizar su función protectora y garantizar la producción de bienes y la dotación de servicios esenciales a la sociedad. Aquí entran en juego la innovación y la inversión para materializar los avances precisos. ¡El cambio ya está en marcha! 

En Bosques Sostenibles nos ocupamos de la conservación de árboles. En concreto, nos hemos especializado en el desarrollo de iniciativas de RSC ligadas a los bosques, sector en el que somos una empresa de referencia, integrada en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Contacta con nosotros para conocer nuestra labor y hacer tu aportación. 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *