Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza y sus externalidades, pero a pesar de ello, más del 80 % de los hábitats europeos se encuentran en un estado de conservación deficiente.
Bajo este escenario, el Parlamento Europeo aprobó, el pasado 12 de julio, en el marco del Acuerdo Verde Europeo y la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, la Ley de Restauración de la Naturaleza. Queremos que conozcas el impacto que tendrá esta normativa, que continua con su tramitación, y cómo desde BS alineamos nuestros servicios con los nuevos objetivos en la materia.
Objetivos de la Ley de Restauración de la Naturaleza
De acuerdo con el Parlamento Europeo, la principal meta es conseguir la «restauración del ecosistema [...] para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, además de reducir los riesgos para la seguridad alimentaria». Por su parte, también lo es generar una mayor concienciación entre la sociedad y las instituciones acerca de la necesidad de proteger nuestro planeta.

Entre sus objetivos destaca el de restaurar el 20 % de todos los ecosistemas terrestres y marinos que se han perdido en la UE para el año 2030, extendiendo estas medidas a todos los ecosistemas con necesidad de intervención para 2050. Además:
- Reversión de la disminución de los polinizadores de aquí a 2030 y aumento de sus poblaciones a partir de ese año.
- Mantenimiento de los espacios verdes urbanos hasta 2030 y aumento del 5% en 2050, garantizando una superficie de arbolado del 10% en todas las ciudades.
- Eliminación de las barreras fluviales (que no presas) para que al menos 25.000 km de ríos europeos pasen a ser de caudal libre en 2030.
- Reducción a la mitad del uso de plaguicidas químicos de aquí a 2030 y su prohibición en lugares sensibles como zonas verdes urbanas, incluidos los parques o jardines públicos, parques infantiles, escuelas, áreas recreativas, caminos públicos y espacios naturales de especial interés para los polinizadores.
Alineamiento con otras políticas ambientales
En beneficio de la conservación de la biodiversidad, esta ley europea pretende sincronizarse con otros esfuerzos por el desarrollo sostenible, generando sinergias entre ciudadanos, instituciones públicas de todos los niveles y empresas —especialmente, de la industria y el transporte—.
Acuerdo Verde Europeo
El European Green Deal o Acuerdo Verde Europeo, puesto en marcha en el año 2019, es un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. El paquete incluye iniciativas que abarcan el clima, el medio ambiente, la energía, el transporte, la industria, la agricultura y las finanzas sostenibles, todas ellas estrechamente relacionadas.

Entre las iniciativas ambientales destacan, además de las relacionadas con la lucha contra el cambio climático, aquellas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, canalizadas a través de la Estrategia Europea de Biodiversidad.
Estrategia Europea de Biodiversidad 2030
Esta estrategia tiene como objetivo situar a la biodiversidad en la senda de la recuperación de aquí a 2030 en beneficio de la naturaleza, las personas y el clima, estableciendo compromisos y medidas para hacer frente a la pérdida de biodiversidad. Para ello se pretende trabajar en la creación de una red coherente de espacios protegidos, la recuperación de la naturaleza, el establecimiento de nuevos modelos de gobernanza y la cooperación internacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 metas globales para mejorar el bienestar de la humanidad y el planeta. De los 17 ODS hay tres que están estrechamente relacionados con esta Ley de Restauración de la Naturaleza:
- Número 13: Acción por el clima.
- Número 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- Número 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Foco de la polémica

La aprobación de esta Ley en el Parlamento se produjo por la mínima en su votación definitiva después de que fuera rechazada inicialmente por la Comisión de Medio Ambiente debido a las dudas suscitadas entre diferentes grupos políticos y gobiernos al respecto de cómo las exigencias medioambientales afectaran al sector primario. Su desarrollo definitivo dependerá ahora de la negociación entre la Comisión, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.
Vida para el futuro, proyectos de proximidad para salvaguardar los ecosistemas
Bosques Sostenibles es una organización medioambiental de impacto social que trabaja con una estructura empresarial sólida, basada en el concepto “Sustainable Venturing”.
Un modelo de negocio que promueve la entrada de capital privado en proyectos integradores para la restauración de nuestros ecosistemas que generen valor real sobre el territorio, transformando a las distintas organizaciones en miembros activos de acciones medibles y de gran impacto, entendiendo la sostenibilidad desde la perspectiva más amplia: planeta + territorio + personas.
Además de nuestros proyectos de reforestación para la compensación de emisiones de carbono, estamos incorporando de manera creciente iniciativas dirigidas a la conservación tanto de espacios naturales como de especies catalogadas, permitiendo a nuestros clientes participar de un gran elenco de acciones relacionadas con la mejora de los bosques, la protección del medio marino, la prevención de los incendios forestales, el control de especies invasoras, la retirada de residuos, etc.
Un buen ejemplo de acción para proteger el medio marino, es el proyecto SCARS. Con la finalidad de estudiar su distribución, abundancia y movimientos de la población de calderón gris en los cañones de la costa de Catalunya, los trabajos de limpieza y restauración de bosques submarinos dentro de la Red Natura 2000 en Tarragona o el proyecto de creación de un centro de cría en cautividad de ardilla roja, son algunos casos de éxito, en este caso, todos ellos financiados por Goodman y ejecutados a través de Submon y FIEB respectivamente.
Como has podido ver, esta Ley de Restauración de la Naturaleza supone un desafío y una oportunidad al mismo tiempo para cuidar de nuestro planeta. Empresas como BS aportamos vida a los bosques, para mejorar la vida de las personas y el futuro del planeta.
Realiza tu aportación, comprométete con el medio ambiente y ayúdanos a generar impacto real y directo en zonas degradadas de España y Portugal, ¡Join for the Future!