,

Emergencia climática en España: ¿qué está pasando y qué puedes hacer?

Emergencia climática en España: ¿qué está pasando y qué puedes hacer?

El Consejo de Ministros declaró en 2020 la emergencia climática en España con la finalidad de hacer frente a los riesgos y amenazas que estamos padeciendo con el cambio climático. Uno de los objetivos principales es conservar los ecosistemas, cada vez son más las empresas conscientes de la crisis climática en la que vivimos que ya tienen unos objetivos y dan un paso al frente para pasar la acción.

Evidencias del cambio climático en España

El Observatorio de la Sostenibilidad ha presentado un informe basado en la emergencia medioambiental, donde se especifican las preocupaciones, evidencias y soluciones al cambio climático en España que repasaremos en las siguientes líneas. Y entre estas evidencias se hace referencia a múltiples artículos científicos.

Estos han ido estudiando en los últimos años la evolución de los datos procedentes de diferentes estaciones meteorológicas y han determinado que las temperaturas han aumentado 1,57 ºC en tan solo 57 años. A día de hoy, los veranos abarcan cinco semanas más que en los años 80, y llegamos a finales de septiembre con temperaturas veraniegas absolutas.

Diferentes estudios también afirman que el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera se ha elevado hasta 1,9 ppm por año. Otra de las evidencias a destacar es la desaparición de glaciares, además de los cambios en el comportamiento, la alimentación y las migraciones de los animales.

En este informe de 2019 también se incluyen las preocupaciones al respecto de los gases de efecto invernadero, quizá la más importante de las causas de toda esta problemática. Como dato informativo añadiremos que los sectores energéticos, petrolífero y del cemento son los que más emisiones contaminantes generan. Curiosamente, la actual situación de confinamiento está dando un puntual respiro a las cifras en este aspecto, pero esto no deja de ser un espejismo.

Soluciones al cambio climático para instituciones y empresas

Entre las soluciones al cambio climático aportadas por el informe se fijan los estándares en las infraestructuras verdes más importantes como el Corredor Verde del Mediterráneo (que consistiría en la creación de una gran malla ecológica de enfoque sistémico que añadiese a la red de espacios protegidos - espacios naturales protegidos/ENP, Red NATURA 2000- otras figuras de protección y catalogación), con el objetivo mixto de conservar y restaurar la biodiversidad, la funcionalidad ecológica de espacios degradados, así como la funcionalidad de los ciclos naturales, en especial el hidrológico. Por supuesto, la intención de estos proyectos verdes sería dar ejemplo con el fin de fomentar la participación de las empresas, y por qué no, animarlas a crear nuevos modelos de empresas sostenibles.

Conservación y plantación como solución al cambio climático

¿Te imaginas poder involucrar a tu empresa en proyectos de conservación dentro del territorio nacional?

Con toda esta información sobre los cambios que se están produciendo en la mano, tanto tu empresa como tú, a nivel particular, podéis involucraros y apoyar un proyecto de conservación en territorio nacional. ​​Bosques Sostenibles somos una empresa dedicada a la conservación del medio ambiente y con amplia experiencia en reforestación. Te ofrecemos la posibilidad, por ejemplo, de mejorar el hábitat de especies en peligro, o de aumentar la superficie ocupada por bosques, corredores, etc. Además de mejorar nuestros bosques, estas acciones también contribuyen en la prevención de incendios forestales, reduciendo la carga de combustible en dichos terrenos.

La mejor estrategia es apostar por tu propia plantación para asegurar la conservación de los bosques. Plantar árboles es la forma más eficiente de disminuir la concentración de CO2 en la atmósfera y facilitar la capacidad de absorción de emisiones. Ahora cuentas con la posibilidad de repoblar una zona forestal que haya sido devastada por tormentas, incendios u otros desastres naturales. 

Infografía de la situación climática.

Como puedes ver, la situación de emergencia climática en España implica que el medio no puede esperar: debemos ayudarle ya. El reto es tan importante que todas las colaboraciones son importantes. No importa el tamaño de tu empresa: nosotros nos comprometeremos a crear un proyecto adaptado a tus necesidades para que tus empleados y tú aportéis a esta causa tanto como queráis ¡Por una sociedad baja en carbono!, colabora con nosotros, participa en nuestros proyectos de reforestación y conservación del medio ambiente, plantando árboles en España y Portugal.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *