La huella en el planeta: Mares Sostenibles

La huella en el planeta: Mares Sostenibles

El comienzo de 2022 se está caracterizando por una serie de acontecimientos que ponen en riesgo la estabilidad de los sistemas naturales del planeta. Luchar contra el cambio climático hace ya tiempo que ha dejado de ser una opción. Sus efectos se aceleran. Por ello, urge aunar esfuerzos a través de iniciativas como la de Mares Sostenibles. Te animamos a conocerla.

Cada vez más personas vulnerables en el mundo

El informe que acaba de hacer público el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) analiza los impactos del calentamiento global. En sus conclusiones se hace hincapié en la vulnerabilidad de la población. Concretamente, 3600 millones de personas son las que se encuentran actualmente en esta situación. Además, su número podría seguir creciendo como consecuencia de los sucesos que se vienen sucediendo en los últimos meses.

El IPCC insiste en los riesgos asociados a la subida de las temperaturas. En el caso de España, la media es de 1,7 grados superior a la de hace un siglo y la irregularidad en las precipitaciones es cada vez mayor. Prueba de ello ha sido este invierno cálido y seco, que ha dejado las reservas de los embalses a un nivel tan bajo que no se producía desde 1995.

Ante este panorama nada alentador que se dibuja de forma global, ha llegado el momento de actuar. El mar es un medio para hacerlo. Te descubrimos cómo.

Mares sostenibles y el carbono azul

Los mares ocupan un papel protagonista en la lucha contra la crisis climática. La clave está en la gestión de los ecosistemas marinos y costeros. Protegerlos y restaurarlos es la prioridad que se marca Mares Sostenibles.
Esta experiencia, inspirada en la labor que viene desarrollando desde hace más de una década Bosques Sostenibles, se centra en la absorción del carbono azul.

¿Qué es el carbono azul?

El carbono azul, toma su nombre del mar, pues es el carbono que se almacena de manera natural en los ecosistemas marinos y costeros, entre los que destacan las marismas, praderas marinas y manglares.

Foto: www.life-bluenatura.eu

A pesar de su reducida superficie, estos ecosistemas son uno de los mayores sumideros de carbono de la tierra, pues son altamente eficientes en el proceso de captura. Sin embargo, desde hace unas décadas, su superficie se ha reducido alrededor de un 30 %, poniendo en riesgo esta función esencial. Hay que tener en cuenta, además, que su degradación tendrá el efecto contrario. Esos espacios pueden acabar convirtiéndose en fuente de emisiones de carbono. De hecho, estas fueron algunas de las cuestiones que quedaron de manifiesto en el evento LIFE Blue Carbon, en el que Bosques Sostenibles participó dentro del comité asesor.

Mares Sostenibles establece canales de colaboración entre empresas, administraciones públicas y agentes sociales para revertir esta situación, centrando sus esfuerzos en el cuidado de los diferentes hábitats marinos, todos ellos imprescindibles tanto a nivel local como global.

Portada de Mares Sostenibles en Linkedin


En su empeño por mitigar los efectos del cambio climático, Mares Sostenibles busca aliados también en el mundo de la empresa. Por este motivo, colabora en la creación de proyectos a medida, identificados con los valores de cada firma. Puedes conocer más detalles sobre su trabajo a través de su página web y de los perfiles abiertos en LinkedIn y Twitter.

¡Sigue la pista a sus acciones!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *