Tarannà Club de Viatges
Tarannà Viajes con Sentido es una agencia de viajes que desde hace más de 26 años envía viajeros y viajeras por el mundo. Su propósito es claro hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas
Tarannà quiere ser un referente activo de su sector, a través de una estrategia con 3 ejes fundamentales: el desarrollo económico sostenible, la excelencia y la sostenibilidad integral de nuestra actividad en el sector ‘Turismo’.
Por un turismo responsable, Tarannà con los ODS
Desde Tarannà entienden que las empresas deben tener un papel determinante en los cambios que van a condicionar el futuro, siendo actores activos y uno de los motores del cambio. Son conscientes del cambio climático que vivimos, como consecuencia de la masiva utilización de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que generan en su combustión CO2 y va directo a nuestra atmósfera ya saturada por la excesiva emisión mundial.
Para ellos, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas marcan el camino a seguir para, entre todos, lograr la meta del turismo responsable.
Reforestación voluntaria en España para minimizar el impacto de su actividad.
Bosque Viajero Tarannà busca reducir su huella de carbono y luchar contra el cambio climático. ¿Cómo? Financiando la plantación y el mantenimiento de 120 árboles en varios puntos de interés medioambiental en España durante el año 2019. La iniciativa se extenderá hasta el año 2030 cuando el Bosque Viajero Tarannà contará con 1.200 árboles.
Los Cines de Conciencia son una actividad social y lúdica que tienen como objetivo generar conciencia social y medioambiental. El evento fue patrocinado por Tarannà Viajes con Sentido, Eventos con Alma, Cinemes Girona y Turkish Airlines. Además, se calculó la huella de carbono en transporte de los asistentes que se compensará con la plantación de 15 árboles en Les Guilleries-Savassona
2019-2020
En la Sierra de Gredos trabajan con pinos silvestres y abedules para restaurar la masa forestal, frenar los procesos erosivos y promover la biodiversidad tras el incendio ocurrido en 2009. Cada árbol absorbe de media 178 kg de dióxido de carbono durante 40 años.
En Torroella de Montgrí se dedican a la repoblación de la duna continental mediante la sustitución de los ejemplares que se encuentran al final de su ciclo. Se trata de pinos piñoneros que absorben, cada uno de ellos, una media de 290 kg de dióxido de carbono durante 40 años.
2021
En Les Guilleries-Savassona su aportación pretende contribuir a la adaptación de las masas arboladas a futuros escenarios de clima más desfavorables, favoreciendo un cambio de especie en la masa principal y el desarrollo del sotobosque, incrementando al mismo tiempo la biodiversidad. Las especies a emplear serán principalmente el pino piñonero (Pinus pinea), la encina (Quercus ilex) y el roble pubescente (Quercus pubescens), acompañadas de serbal (Sorbus domestica) y mostajo (Sorbus torminalis) en menor proporción.
2022
En el Valle de Iruelas han aportado 1.490 árboles para compensar su huella de carbono corporativa, y la de sus viajeros. Con su apoyo en la conservación medio ambiente y la lucha contra el Cambio Climático, además de crear empleo local y fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el objetivo principal de la reforestación del Valle de iruelas, es la restauración de un área incendiada en el año 2019 de 140 hectáreas con especies arboladas autóctonas (principalmente el pino silvestre - Pinus sylvestris - y frondosas), consolidando un bosque con suficiente diversidad y vocación de permanencia.
De nuevo en Torroella de Montgrí han aportado 188 árboles. Esta vez, por cada viaje o cliente aportan 1 árbol para la repoblación de la duna continental mediante la sustitución de los ejemplares que se encuentran al final de su ciclo. Fundamentalmente pinos piñoneros que absorben, cada uno de ellos, una media de 290 kg de dióxido de carbono durante 40 años.
2023
En el Valle de Iruelas de nuevo han aportado 745 árboles para compensar su huella de carbono corporativa.
En Viu de Llevata han aportado 117 árboles. Con esta iniciativa y las toneladas de CO2 que han aportado, se pretenden restaurar una zona de gran interés paisajístico incendiada en el año 2012 donde, transcurridos 10 años no se ha producido la regeneración natural, acelerando así los procesos de recuperación del ecosistema mediante la plantación de una gran diversidad de especies forestales autóctonas en proporciones variables.