El futuro del planeta es una de las cuestiones que más preocupan a expertos, instituciones y ciudadanos. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un aspecto indispensable para consumidores cada vez más preocupados por el medioambiente.
Informes como el del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) o la FAO apremian a actuar frente al cambio climático. Alertan que los próximos años serán críticos, pero también dejan abierta una puerta a la esperanza. Aún hay tiempo para cambiar el rumbo, descubre cómo.
El IPCC apuesta por una transformación tan necesaria como rentable
El cambio climático es una amenaza real. El tiempo apremia para frenarlo, por lo que ha llegado el momento de actuar implementando medidas urgentes. Así se recoge en el último informe hecho público por el IPCC.
En sus páginas se aboga por abandonar los combustibles fósiles y sustituirlos por energías renovables. El uso del hidrógeno verde gana puntos en esta transformación sostenible, tan necesaria como rentable.

El objetivo es reducir las emisiones de efecto invernadero. En esta apuesta, los próximos años son verdaderamente relevantes.
Los efectos del cambio climático dejan huella en España
Mientras los especialistas advierten del riesgo que se cierne sobre la población mundial, los efectos del cambio climático se dejan sentir en España en ámbitos muy diversos, entre ellos el costero.
Las playas podrían dejar de existir tal como las conocemos ahora, así lo advierte, Raúl Medina, director general del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y Responsable del Área de Ingeniería Hidráulica y Costas, poniendo de manifiesto que será necesario adoptar soluciones que eviten la degradación de los entornos costeros.
Además del conocido aumento del nivel del mar, los temporales, cada vez más intensos como consecuencia del calentamiento global, erosionan gravemente el litoral. Las 7000 millas náuticas de las que dispone el país precisan de una protección.
El turismo en España bajo amenaza
Según este artículo, el gobierno español lanzaría un plan nacional a finales de este año, apoyado por fondos de recuperación de la Unión Europea, para salvar las 7.000 millas (11.000 kilómetros) de costa del país de los efectos del cambio climático. Cada vez son más las playas en destinos turísticos populares como Málaga, Almería y Cádiz que han sufrido la erosión, el aumento del nivel del mar y la construcción excesiva junto al mar.

Mares Sostenibles y su alianza por un futuro mejor
Los efectos de la subida de las temperaturas también se dejan sentir en los mares y océanos. Proteger estos ecosistemas es una prioridad de la iniciativa Mares Sostenibles, hablamos de ello en nuestro anterior artículo. Podrás conocerla en profundidad en este artículo publicado en nuestro blog.
En él tendrás la oportunidad de descubrir la importancia del carbono azul para mitigar las consecuencias del cambio climático. Conscientes de la importancia de preservar los ecosistemas marinos, tanto a nivel local como global, se busca la colaboración de empresas, Administraciones públicas y agentes sociales. La alianza permite augurar un futuro mejor.
Konecta y su reto de ‘Huella Cero’
El compromiso con la sostenibilidad se refuerza cada día en diferentes entidades. Ese es el caso del Grupo Konecta. La multinacional que ofrece soluciones tecnológicas para la excelencia empresarial se marca como objetivo materializar la ‘Huella Cero’.
Para ello, apuesta por la electricidad renovable, las opciones de compra sostenibles y las acciones de economía circular. A la hora de minimizar su impacto medioambiental, participa junto con Bosques Sostenibles en la restauración de zonas incendiadas en la Sierra de Gredos (Ávila).
El Congreso Forestal Mundial, con el foco en promover la recuperación

El XV Congreso Forestal Mundial se celebró en Seúl el pasado 2 de mayo con la publicación de un informe de la FAO en el que se hace hincapié en la importancia de frenar la desertificación, repoblar y mantener la salud de los bosques del planeta para poder construir economías robustas, inclusivas y sostenibles.
En definitiva, aunque el futuro se perfila como preocupante, la concienciación de cada vez más agentes (instituciones, empresas y personas) da pie a la esperanza. El último estudio sobre tendencias sociales confirma que la sostenibilidad se ha convertido ya en el principal atractivo empresarial para atraer y retener talento, según este artículo de El Confidencial.
La implicación en proyectos como los que impulsamos en Bosques Sostenibles o Mares Sostenibles permitirá luchar activamente contra la actual situación.
¡Contáctanos para disponer de más información!