Una de las preguntas más comunes de las empresas, es saber qué acciones llevar a cabo y cómo encajarlas dentro de su RSC. En bosquessostenibles.com queremos explicar qué es la RSC, su obligatoriedad, y caso de éxito reciente sobre cómo una Pyme puede realizar una aportación.
En la situación de emergencia climática que vivimos, la sostenibilidad se ha convertido en una de las preocupaciones principales de los clientes, y, por tanto, en un compromiso ineludible para las empresas.
Aunque existen diversas formas de medir y controlar el impacto ambiental de la actividad de una empresa, cuando hablamos de sostenibilidad en el contexto empresarial, tenemos que hablar de RSC o RSE (Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial)

¿Qué es la RSC?
Según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.
RSC y medioambiente
En los últimos años, la comunidad científica ha sido capaz de sensibilizar a la sociedad del impacto que la actividad humana ejerce sobre la naturaleza. Las evidencias empíricas, junto al nacimiento de una agenda internacional por el medioambiente a través de organismos como la ONU, han conseguido que la protección del medio ambiente se haya convertido en una de las principales preocupaciones para gobiernos, sociedad civil, y empresas.

Hablar de la protección del medio ambiente, es hablar de Crisis Climática en España. En este artículo encontrarás todos los detalles y conceptos básicos sobre Crisis Climática, y motivos sobre por qué llevar a cabo acciones de RSC por el mediambiente en tu empresa.
Sobre la aplicación de la RSC en las empresas, cabe mencionar que últimamente han ido apareciendo normativas que obligan a las empresas (a algunas, no a todas) a informar sobre algunos aspectos relacionados con su RSC, sobre todo, derivadas de leyes europeas.
Veamos un ejemplo de acción empresarial para mejorar el medioambiente

Academia AMIR nació en 2006 con la filosofía de ser una academia diferente, creada por médicos para ayudar a los futuros profesionales de la medicina en un paso muy relevante de su camino profesional, el MIR.

La Fundación AMIR es una ONG fundada y mantenida por la Academia AMIR, que se ha propuesto convertir a sus alumnos en colaboradores de nuestras reforestaciones. La fundación, en colaboración con Bosques sostenibles, desarrolla a partir de este año la iniciativa '1 árbol por cada alumno AMIR'.

Esta acción nace de la exigencia actual de comprometerse con el medioambiente, y está orientada a la reforestación de un área en la Sierra de Gredos (Ávila) que fue devastada por un incendio en el año 2009. En la zona afectada ya se están plantando actualmente pinos albares, abedules y serbales, con objeto de crear y mantener un nuevo bosque en el monte Orzaduero (un proyecto de absorción de Bosques Sostenibles, inscrito en el Registro de la Huella de Carbono del MITECO).
Durante el mes de septiembre se plantaron 1.800 árboles, uno por cada alumno que se matriculó en AMIR durante el periodo acordado con Bosques Sostenibles. Y para certificar esta plantación, AMIR ofreció la posibilidad a sus alumnos de enviarles a cada uno de ellos, un certificado de apadrinamiento del árbol, así como poder visitar más adelante el bosque para ver la contribución realizada.

Felicidades a todos por tan buena contribución y gracias a la familia AMIR por adquirir este compromiso con el medio ambiente, gracias a todos ellos, ¡ya ha empezado a crecer el Bosque Amir!
En Bosques Sostenibles ayudamos a las empresas a llevar a cabo acciones concretas contra la crisis climática, siempre a través de proyectos medida y acorde con los objetivos de su RSC. Si tienes alguna idea o iniciativa, no dudes en contactarnos, estaremos encantadas de desarrollarla contigo y de ponerla en marcha.