En Bosques Sostenibles tenemos la voluntad de crear proyectos colaborativos de reforestación y conservación de espacios naturales que tengan un impacto real sobre el territorio. Recuperamos zonas degradas con especies autóctonas, prestando especial atención a la generación de cobeneficios medioambientales y sociales, especialmente relacionados con la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad.
En este artículo de nuestro blog, actualizamos el impacto positivo resultante de las inversiones de capital, realizadas principalmente, por empresas y particulares a través de nuestro modelo de negocio “Sustainable Venturing”.
Y es que, no sólo reforestamos, sino que acompañamos a los árboles durante el periodo de permanencia de los proyectos, asegurando la realización de los trabajos de mantenimiento y gestión posterior imprescindibles para garantizar su futuro.
Quédate y comprueba los efectos reales de las acciones más recientes que hemos llevado a cabo.
Nuestro trabajo no cesa
Este mes hemos dado por concluida la campaña de plantación prevista en todos nuestros proyectos abiertos. Actualmente, la duración de esta campaña está más que nunca ligada a la meteorología, siendo necesario adaptar la plantación a los periodos favorables y planificar esta de acuerdo con las tendencias observadas para cada año. La ausencia de precipitaciones y el aumento de las temperaturas registrado a inicios de esta primavera ha adelantado el final de la campaña respecto de años anteriores.
El trabajo continua, y en estos momentos se mantiene las labores de mejora de las infraestructuras (accesos, cortafuegos, etc.) y de instalación de medios de protección del arbolado, junto con las labores propia del seguimiento y reporte de los proyectos.
1. Proyecto de repoblación forestal Monte de Utilidad Pública nº 13 “El Pinar” (T.M. Mijares)





La primera fase de plantación de 80 000 árboles en 40 hectáreas incendiadas se da por finalizada, aunque el proyecto concluirá el próximo otoño. Entonces se actuará en la superficie restante. Mientras tanto, se trabaja en crear infraestructuras de acceso y prevención de incendios. Además, se instalará un cerramiento perimetral para el manejo del ganado.
Este proyecto colaborativo es posible gracias al apoyo de empresas y organizaciones que están contribuyendo a la restauración de un área incluida en el espacio Red Natura 2000 “Valle del Tiétar” a través de la compensación de sus emisiones.
2. Repoblación forestal del entorno de la Ermita de Santa Bárbara (T.M. Calatayud).
Aquí se han plantado más de 1200 ejemplares de pino carrasco con la colaboración del Ayuntamiento de Calatayud, Fundación Aquae y Aquara. Supone un primer paso para la creación de un bosque al que más adelante se incorporarán otras especies. Las que ya crecen en este entorno absorberán 236 toneladas de dióxido de carbono. Así avanza este ejemplo de restauración de zonas degradadas que iniciamos con una hectárea. En su presentación, contamos con la ayuda de voluntarios y la asistencia de personal en riesgo de exclusión en colaboración con Cruz Roja.

Plantación de pinos en las cercanías de la ermita de Santa Bárbara, en Calatayud.
3. Proyecto de restauración forestal en el ámbito del Cap de l'Horta (Alicante)
La restauración en el entorno del Cap de l’Horta (Alicante) para la compensación de huella de carbono de Sprinter (ISRG) ha supuesto la plantación de 2.220 árboles en una superficie de 3 ha. La actuación fue presentada en una jornada en la que participaron representantes del Ayuntamiento de Alicante, empleados de la empresa y sus familias, y jóvenes de la Fundación APS, una ONG que mejora la calidad de vida de personas con discapacidad, en la que se realizaron diferentes actividades de divulgación y concienciación medioambiental, incluyendo la retirada de los residuos presentes en la zona y otras acciones de mejora del entorno.
Las especies reforestadas fueron Pino carrasco (Pinus halepensis), Tamarindo (Tamarix spp.) y Ciprés de Cartagena o Sabina mora (Tetraclinis articulata). Esta última especie tiene gran interés de conservación y está incluida en la directiva hábitat europea como prioritaria.

4. Proyecto de creación de un bosque comestible en el entorno de la calle Hulla, Barrio de Butarque (Madrid)
Enmarcado dentro de la iniciativa del Bosque Metropolitano, este proyecto promovido por Grupo Bupa Sanitas, dentro de Healthy Cities, ha promovido la creación de un bosque comestible, a través de la plantación de 947 ud de especies arbóreas y arbustivas, priorizando aquellas productoras de fruto. Se pretende consolidar este espacio como infraestructura verde que recuerde el pasado agrícola de la zona y fomente el uso público y la práctica de actividades saludables por parte de la población.





Dentro del programa de mantenimiento propio de la plantación, se han iniciado en este ámbito los riegos de apoyo previstos, los cuales se prolongarán hasta la finalización del periodo estival.
5. Creación de una infraestructura verde en el entorno de la C/ Ferenc Puskas (Barrio el Cañaveral) (Madrid)
Siguiendo con el Bosque Metropolitano, Goodman Industrial Logistic, con su iniciativa Space+, ha llevado a cabo la recuperación de 2 hectáreas de terreno en el entorno de la calle Ferenc Puskas. Para ello, se han plantado 1.075 ejemplares de árboles, arbustos y especies de matorral distribuidas de forma que faciliten la creación de un espacio verde urbano y un bosque mixto con el fin de aportar diversidad y dinamismo estacional.

En el Barrio El Cañaveral contribuyen con la reforestación y mantenimiento de 2.444 árboles.
Como en el caso anterior, debido a razones meteorológicas se ha recurrido a la realización de los primeros riegos de apoyo.
6. Restauración de zonas incendiadas en el bosque de Viu de Llevata (Lleida)

En colaboración con el Ayuntamiento del Pont de Suert y bajo la supervisión de la Generalitat de Catalunya hemos continuado con la ampliación de este proyecto, procediendo a la plantación de 3540 árboles. Esta segunda y última fase de intervención permitirá alcanzar las 23 ha de restauración de terrenos incendiados en el año 2012.
Como en veces anteriores, estos trabajos son ejecutados por la empresa de inserción Foresterra, que cuenta con personal local y procedente de colectivos desfavorecidos, contribuyendo a generar impacto social, fundamental en los proyectos que realizamos.
La importancia del mantenimiento
En la apuesta de Bosques Sostenibles por la regeneración verde, tan importantes son las plantaciones de especies autóctonas como su posterior mantenimiento. Por ello, todas cuentan con un plan de gestión que asegura su continuidad en el tiempo con la colaboración de propietarios y administraciones gestoras. Estos planes incluyen riegos, reposiciones de marras, desbroces para prevenir incendios, aperturas de fajas cortafuegos, instalación de cierres perimetrales, mantenimiento de infraestructuras, etc.



Algunas de las labores de mantenimiento efectuadas en el último periodo han consistido en la reposición de las bajas provocadas por la sequía estival correspondiente al año 2022 en los proyectos de Sierra de Gredos, Valle de Iruelas y Navacepeda, todos ellos en Ávila, el desbroce del matorral para la prevención de los incendios forestales en Mata de Hoz (Cantabria) o la apertura de una faja cortafuegos y la reparación del cierre perimetral en Cos (Cantabria).
El detalle de estas actuaciones, junto con el seguimiento de las plantaciones estará disponible próximamente en nuestra página web, a través de ….
Eventos de reforestación y de conservación realizados
En el último año, se han organizado distintos eventos centrados en la reforestación, además de visitas corporativas a las plantaciones. Estas iniciativas han dado lugar a un total de seis jornadas a las que han asistido más de 150 personas.







En la misma línea, se incluyen dos eventos más de conservación. Entre estos destaca el Purpose Days de Wallapop que incluyó una reforestación en Maçanet de la Selva. En este espacio de Cataluña se plantaron 650 árboles.
Así son los nuevos proyectos colaborativos de reforestación
Las iniciativas centradas en regenerar el planeta no han concluido. Más allá de la continuidad que se dé a los planes puestos en marcha, se trabaja ya en la definición y desarrollo de nuevos proyectos.
Nuevos bosques
Además de continuar con nuestros proyectos abiertos, estamos trabajando en la creación de nuevos bosques a lo largo del territorio nacional, algunas localizaciones confirmadas son Navalacruz y Riofrío (Ávila) y Galizano (Cantabria).
Nuevas acciones
Junto con la reforestación, estamos diseñando nuevas acciones y proyectos destinados a la conservación de espacios de interés especial, permitiendo financiar trabajos de prevención de incendios, mejora de hábitats, etc. y dar respuesta a otras necesidades de nuestro territorio. ¡Pregúntanos!
Un blog que se puede leer… ¡y escuchar!

Encontrarás este botón en todas nuestras entradas de blog, en la parte superior izquierda de la plantalla. Para que también puedas escucharnos.
¡Pruébalo!
Desde el pasado mes de marzo, el blog de Bosques Sostenibles también se puede escuchar. Esta mejora espera hacerlo más accesible e inclusivo para el público, así como facilitar la consulta de información a los usuarios y usuarias que buscan aprender todo lo necesario sobre Huella de Carbono para empresas: Calcular, disminuir, compensar, ODS, impacto social, etc.
El impacto social se abre camino en Cantabria
Ver reseña y fotos de la presentación de El Diario Montañés.

Bosques Sostenibles está presente en el libro digital Impacto social en Cantabria. Junto a colaboradores como FIEB y SUBMON, aportamos nuestros testimonios sobre cómo hemos convertido nuestra vocación protectora, en un proyecto medioambiental de impacto social. En su millar de páginas, esta publicación pone en valor la labor de empresas, organizaciones y Administraciones que mejoran la vida de las personas. El pasado mes de marzo acudimos a la presentación del libro en la Cámara de Comercio de Cantabria.
Impacto Social en Cantabria es un libro que se distribuye gratuitamente de forma digital y que puedes descargar gratuitamente aquí.
Resultados: Beneficios sociales y ambientales
En definitiva, el impacto social y ambiental de las acciones promovidas por Bosques Sostenibles es especialmente significativo. A él contribuye la financiación privada, que supera el 90 % de la prevista en su globalidad.
Se ha reforestado una superficie de 50 ha principalmente este los proyectos de Mijares (40), Viu de Llevata (3 ha), Calatayud (1 ha), Alicante (3 ha), Butarque (1 ha) y Cañaveral (2 ha). Que han generado 500 jornales, que engloban ocho horas por jornal de trabajos sobre el terreno realizados por empresas locales del entorno rural. Mención aparte merece la inserción laboral, que se materializa a través de instituciones especializadas, también locales. Este año han colaborado en nuestros proyectos organizaciones como Cruz Roja Calatayud.
En total sobre la absorción que hemos generado, se compensarán 11 250 tCO2 según la metodología del MITERD.
Puedes comprobar toda esta información y muchos más detalles, en la nueva sección de nuestra web "Mapa de Proyectos".

En conclusión, la transformación sostenible es la base de los proyectos que desarrollamos año tras año. Bosques Sostenibles somos una organización medioambiental de impacto social que trabaja con una estructura empresarial sólida, basada en el concepto “Sustainable Venturing”. Un modelo de negocio propio que promueve la entrada de capital privado para llevar a cabo las acciones que nos permiten abordar la sostenibilidad desde la perspectiva más amplia: Planeta + Territorio + Personas, (Sostenibilidad 360º).
Alíate con nosotros para limpiar el aire, compensar las emisiones de C02 de tu empresa y combatir la crisis climática., Así, protegemos el futuro del planeta, así promovemos la vida del futuro ¿Empezamos? Escríbenos aquí.