¿Por qué es necesaria la reforestación de bosques masiva para contribuir a frenar el cambio climático?

¿Por qué es necesaria la reforestación de bosques masiva para contribuir a frenar el cambio climático?

Nuestro planeta vive, por desgracia, una grave crisis climática, y el calentamiento global preocupa por las consecuencias que puede tener tanto para la humanidad como para toda la vida en la Tierra. La reforestación de los bosques es uno de los recursos más eficientes de cara a sanar el medio ambiente, junto con la implantación de una comprometida transición energética para producir energía a partir de fuentes renovables. Por todo esto, a continuación te explicamos cómo ha evolucionado la cobertura arbórea a nivel mundial, qué consecuencias puede tener este proceso y cómo puedes ayudar con tu propia plantación de árboles.

La deforestación en la Amazonia legal aumentó un 64% en los primeros siete días de mayo de 2020. Fuente: Ecoinventos

¿Cómo ha evolucionado la cobertura mundial de árboles?

Aunque, según diferentes estudios, la cobertura mundial arbórea ha aumentado más de un 7 % en los últimos 35 años, sigue preocupando que sea prácticamente la mitad de la que había tiempo atrás. Para que te hagas una idea, en el mundo actualmente hay unos 3,5 billones de árboles, pero hay capacidad para 6,5 billones de árboles. Sin ocupar tierras de cultivo, cabrían un billón y medio más.
A pesar de que la superficie forestal global aumenta, en áreas tropicales la situación es dramática: se están registrando los niveles de deforestación más altos de la historia. En muchos casos de destruyen bosques para “mejorar la economía”, por ejemplo, con el fin de generar tierras para la ganadería, la agricultura o los monocultivos con destino maderero.

El mapa muestra la evolución anual de la biomasa expresada en toneladas de carbono por hectárea. En azul, las zonas donde crece la cubierta vegetal y, en rojo, donde desciende. LIU ET AL./NATURE CLIMATE. Fuente: El País


Gran parte de esta lenta recuperación se está produciendo debido al esfuerzo de muchas personas que, repartidas por el mundo, estamos ayudando a frenar el cambio climático mediante la plantación de árboles. Estas iniciativas surgen a lo largo y ancho del mundo: Dinamarca, Noruega, China, Bélgica, Canadá, Islandia, Filipinas, Madagascar o Pakistán; son solo algunos ejemplos recientes.

A grandes rasgos la filosofía es que si entre todos reforestamos una superficie importante del planeta, limpiaremos dos terceras partes del dióxido de carbono que generan en el mundo las industrias en activo. Nunca lo olvides: plantar árboles es salvar el planeta. Y es que, realmente, la reforestación es la solución más eficiente que tenemos para compensar las excesivas emisiones dañinas: Para que los principales causantes del cambio climático puedan reducir en un 25 % la cantidad total de gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmósfera, , será necesario aumentar la superficie forestal también en un 25 %. Es decir, que como mínimo deben sumarse 500.000 millones de árboles de nueva plantación.

¿Por qué son necesarios los proyectos de reforestación para compensar emisiones en España y Portugal?

País; número de árboles en total y árboles por persona. Crédito: Nature, Crowther, El País.-

Según Gregorio Montero Investigador del Centro de investigación Forestal (CIFOR–INIA), reforestar o repoblar para primero frenar la pérdida y después para mantener la formación de suelo, también contribuye al cambio climático. Por otro lado, los bosques españoles absorben cada año más del 24% del total de emisiones, según cifras de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. En este artículo de nuestro blog hablamos de la importancia de reforestar para compensar CO2, y de los múltiples beneficios que supone crear ecosistemas en vez de generar monocultivos, por si quieres echar un vistazo.


En esta línea, la Unión Europea ha lanzado una nueva estrategia sobre biodiversidad para el año 2030, en el contexto del Pacto Verde Europeo, con el objetivo de frenar la destrucción del medio ambiente. Esta iniciativa responde a la preocupación de los ciudadanos, que aún hoy no solo pasa por la economía postcoronavirus,sino también por la descontrolada extinción masiva que se está produciendo en otras partes del mundo, especialmente en el Amazonas. Por todo ello, la UE ha lanzado, entre otras, las propuestas de plantar 3.000 millones de árboles, reducir los pesticidas al 50 % y apoyar al sector de la agricultura ecológica. Por otra parte, y como noticia positiva, muchas industrias ya han puesto en marcha acciones encaminadas a una transición energética sostenible para disminuir su contaminación y utilizar las energías renovables para sus producciones. 

Cada vez más empresas introducen la plantación de árboles en su modelo de negocio. Algunas de nuestras colaboraciones más recientes  son un ejemplo claro del cambio de conciencia y un compromiso medioambiental más sólido tras la crisis social y sanitaria producida por la pandemia del COVID-19.
¿Tengo que ser una gran empresa? ¿Cómo puedo incluir la reforestación en la estrategia de sostenibilidad de las empresas?

Ejemplos de empresas sostenibles en España

Makedoonia – Joyería comprometida

Esta empresa se compromete a reducir a cero los plásticos utilizados en la preparación de cada pedido, hacer reutilizables/compostables sus envoltorios, y compensan voluntariamente parte de las emisiones de CO2 que generan con su actividad. Pues leer más aquí.

Buigas – Una firma legal sostenible.

Tras la crisis sanitaria y el confinamiento del COVID-19, en esta firma legal han decidido apostar por el medio ambiente a través de un compromiso a largo plazo encajando la sostenibilidad en su modelo de negocio: un porcentaje de cada uno de sus trabajos será destinado a plantar y conservar árboles en nuestros proyectos de reforestación de la península ibérica. Puedes ampliar información sobre esta colaboración haciendo clic aquí.

Diseño Interior Bruto – La sostenibilidad como filosofía.

Es un estudio de interiorismo y decoración de Madrid en el que han desarrollado su propio  Método de Decoración Responsable, con el que tratan de minimizar el impacto medioambiental en sus proyectos.  Tienes más información sobre su proyecto aquí.

Participa en proyectos de reforestación, conservación y restauración de ecosistemas dañados

Es necesario reforestar pero además hay que hacerlo bien, aquí ampliamos información sobre cómo trabajamos en cada proyecto. Como expertos en conservación de áreas de interés medioambiental, te ofrecemos la posibilidad de participar, como empresa, asociación o de forma particular, en proyectos de reforestación para compensar tus emisiones de CO2. Nosotros nos encargaremos de diseñar y mantener tu bosque, así como de llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos. Son muchas las empresas de todos los tamaños y sectores que se han animado ya, afianzando su compromiso con la sostenibilidad. Tú y tu negocio podéis ser más sostenibles: compensarás tus emisiones de dióxido de carbono, ayudarás a que se recuperen espacios degradados y fomentarás la conservación de áreas de gran valor natural.  

Mapa forestal de España. Fuente: Didactalia

El pasado 28 de junio se conmemoró a nivel mundial el Día del Árbol. ¿Qué mejor momento que este para lanzarte a apoyar una iniciativa solidaria, verde y que, a buen seguro, entusiasmará a tus empleados? Ahora tienes la posibilidad de ayudar a recuperar los paisajes y restaurar los bosques autóctonos con un proyecto de reforestación de bosques totalmente personalizado, escríbenos, te atenderemos con mucho gusto.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *